A nivel mundial la industria de los semiconductores, chips diminutos y esenciales que están presentes en todo: teléfonos, carros, computadoras, e incluso en electrodomésticos, enfrenta una escasez de talento sin precedentes. Se estima que hay más de un millón de plazas sin cubrir.
La ventaja es que la Universidad de Panamá (UP), la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y algunas privadas cuentan con ingenierías para esta industria.
Iván Armuelles, profesor e investigador de UP, detalló las carreras a disposición y el rol que puede jugar Panamá en la industria de los semiconductores.
Otro punto preocupante es el poco interés de los jóvenes en estas carreras. Al respecto Armuelles dijo que los jóvenes prefieren estudiar psicología, medicina y otras carreras, hace llamado a ver la tecnología como opción.
Para fortalecer el recurso humano nacional, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) avanza en el diseño e implementación de una estrategia de semiconductores en estas universidades.
María Heller, directora de Innovación en Aprendizaje de Senacyt, mencionó un programa de becas para estudiantes y profesores de ingeniería a través de un convenio con una Universidad en Arizona.
Anualmente en Panamá se gradúa una centena de ingenieros para este ámbito. El talento local existe, pero se necesita despertar el interés de una nueva generación que construya ese futuro hoy.