ECONOMÍA Economía - 

Mulino llega a Uruguay para participar en la Cumbre del Mercosur

Este paso fortalece la posición de Panamá en el comercio internacional y abre nuevas oportunidades de intercambio en sectores clave”, dijo Mulino en Mercosur.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El presidente de la República, José Raúl Mulino, arribó este jueves a Uruguay para participar en la Cumbre del Mercosur, un evento clave en el que Panamá será formalmente reconocido como Estado Asociado del bloque comercial. Este logro marca un hito para el país, al convertirse en el primer Estado fuera de Sudamérica en adquirir esta condición.

El Mercosur: un gigante económico global

Integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el Mercosur representa la quinta economía más grande del mundo, con un producto interno bruto conjunto de 4.5 trillones de dólares. La adhesión de Panamá, apadrinada por Brasil, se concretó tras la invitación oficial realizada en la pasada cumbre del bloque en Paraguay.

En este importante evento, el presidente Mulino está acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha; de Comercio e Industrias, Julio Moltó; y de Economía, Felipe Chapman, quienes también participarán en reuniones estratégicas para fortalecer los vínculos comerciales y económicos.

La nueva condición permitirá a Panamá cooperar con el Mercosur y acceder a ciertos beneficios sin la necesidad de adherirse al Tratado de Asunción ni al Acuerdo de Arancel Externo Común. Esto significa que el país podrá participar en procesos económicos y comerciales significativos, mientras conserva su independencia arancelaria.

En palabras de un representante de la delegación panameña: “Este paso fortalece la posición de Panamá en el comercio internacional y abre nuevas oportunidades de intercambio en sectores clave”.

En 2023, el comercio entre Panamá y el Mercosur alcanzó los 530.3 millones de dólares, con un incremento del 0.3% respecto al año anterior. Las exportaciones panameñas al bloque, por valor de 7.8 millones de dólares, estuvieron dominadas por productos industriales, café descafeinado, confites, pescados frescos y cacao en polvo.

Por su parte, el Mercosur exportó 522.4 millones de dólares a Panamá, con productos agrícolas e industriales como arroz, maíz, carne bovina, vinos y vehículos.

MULINO MERCOSUR URUGUAY.jpeg

Panamá y el futuro del Mercosur

Con este acuerdo, ambas partes han identificado oportunidades de crecimiento mutuo. El Mercosur se beneficia de la posición estratégica de Panamá como hub logístico, mientras que el país amplía su acceso a mercados clave de Sudamérica.

Este paso estratégico reafirma el compromiso de Panamá con el fortalecimiento de su presencia en el comercio internacional y su capacidad para diversificar alianzas económicas en un entorno global cada vez más competitivo.

Acuerdos con Brasil

MARTÍNEZ ACHA MERCOSUR BRASIL.jpeg
El presidente de la República, José Raúl Mulino, arribó este jueves a Uruguay para participar en la Cumbre del Mercosur, un evento clave en el que Panamá será formalmente reconocido como Estado Asociado del bloque comercial.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, arribó este jueves a Uruguay para participar en la Cumbre del Mercosur, un evento clave en el que Panamá será formalmente reconocido como Estado Asociado del bloque comercial.

Además, en el marco del Mercosur, hoy se dio la firma del Acuerdo Complementario al Acuerdo Básico de Cooperación Científica y Técnica entre el Gobierno de la República Federativa del Brasil y el Gobierno de la República de Panamá, para la implementación del Proyecto "Rescate de la Producción de Marañón, mediante la selección de Germoplasma y Manejo del Cultivo.

Firmantes:

Por la República de Panamá S.E. Javier Martínez-Acha Vásquez, Ministro de Relaciones Exteriores,

Por la República Federativa del Brasil S.E. Mauro Vieira, Ministro de Relaciones Exteriores.

En esta nota: