Economía Economía - 

MIDA aprueba importación de cebolla para el resto del año

MIDA importará 80 mil quintales de cebolla, de los que se prevé que 20 mil quintales para octubre, 35 mil para noviembre y 25 mil quintales para diciembre. 

Redacción EcoTv
Por Redacción EcoTv

Para garantizar el abastecimiento de cebolla para los últimos meses del año en Panamá, la cadena agroalimentaria de papa y cebolla, en reunión ordinaria del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), se aprobó por unanimidad la importación de 80 mil quintales de cebolla, de los que se prevé que 20 mil quintales lleguen en el mes octubre, 35 mil en noviembre y 25 mil quintales para diciembre.

El viceministro del MIDA, Alexis Pineda, participó de la reunión donde señaló la importancia de estas cadenas, ya que se toman decisiones oportunas y a través del diálogo se llegan a consensos para garantizar la seguridad alimentaria y la paz social.

Pineda elogió el tiempo que le dedican a estas reuniones de cadena donde se toman las decisiones importantes para la producción y abastecimiento de estos rubros que son esenciales en la dieta de los panameños y fundamentales en la producción agropecuaria. Reiteró el apoyo del MIDA en todas las gestiones que desarrollan, en pro de la producción nacional.

Importación de cebolla (2).jpeg
MIDA importará 80 mil quintales de cebolla, de los que se prevé que 20 mil quintales para octubre, 35 mil para noviembre y 25 mil quintales para diciembre. 

MIDA importará 80 mil quintales de cebolla, de los que se prevé que 20 mil quintales para octubre, 35 mil para noviembre y 25 mil quintales para diciembre.

Durante la reunión, Rodrigo López, de la Dirección Nacional de Agricultura, expuso su punto de vista sobre los avances de siembra y cosecha de cebolla y papa al 6 de septiembre. En cuanto a la cebolla, señaló que actualmente hay 353.71 hectáreas sembradas, dividida entre 206 productores, de las 992 hectáreas programadas por 606 productores. En cosecha se informó que 127 productores reportan 174.64 hectáreas, obteniendo una producción de 105,128.00 quintales.

En cuanto a la papa, se informó que existen unas 446.60 hectáreas sembradas por 273 productores de las 900 hectáreas programadas. En cosecha se reportan 218.41 hectáreas por 108 productores con rendimientos de 500 quintales por hectárea, lo que da una producción de 109,205 quintales.

Esta comisión está integrada por productores, comerciantes, consumidores, agroindustriales y distribuidores de insumos agropecuarios, entre otros.

En esta nota: