ECONOMÍA Economía -  2 de agosto de 2023 - 13:17

MICI: Productos sin cobre se exportaron 1.5% más a mayo

Entre los rubros de mayor acogida en este periodo figuran: banano, teca, demás medicamentos y  desperdicios metálicos, señala el MICI.

Las exportaciones de productos sin cobre desde Panamá alcanzaron un valor FOB ("puesto a bordo") acumulado de B/. 475.7 millones a mayo de 2023, de los cuales B/. 363.8 millones corresponden a los envíos de los sectores agrícola, industrial, agroindustrial y pesquero, que tuvieron un crecimiento de 1.5% en comparación con ese mismo periodo de 2022, y B/.112.3 millones en exportaciones de manufacturas desde zonas francas y el Área Económica Especial Panamá Pacífico, informó hoy el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI).

De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), procesados por la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM), estas exportaciones se dieron principalmente a países como Estados Unidos, Países Bajos, India, Reino Unido, Taiwán, China, Costa Rica, México y Tailandia.

EXPORTACIÓN SIN COBRE MICI AGOSTO23
Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), aplaudió esta tendencia positiva.

Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), aplaudió esta tendencia positiva.

Entre los rubros de mayor acogida en este periodo figuran: banano, teca, demás medicamentos y desperdicios metálicos.

Eric Dormoi, director nacional de Promoción de las Exportaciones del MICI, aplaudió esta tendencia positiva, al tiempo que instó a las empresas a seguir apostando a la diversificación de su oferta con productos de valor agregado.

“Desde el MICI ponemos a su disposición toda la asesoría y las herramientas necesarias para que puedan cumplir con los más altos estándares internacionales y evaluar nuevos destinos para su producción”, agregó. “Desde el MICI ponemos a su disposición toda la asesoría y las herramientas necesarias para que puedan cumplir con los más altos estándares internacionales y evaluar nuevos destinos para su producción”, agregó.

En esta nota: