El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, se pronunció sobre la aprobación del Proyecto de Ley 163, que modifica la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), y cuestionó las huelgas convocadas por distintos gremios. El funcionario aseguró que las protestas están siendo impulsadas por grupos con intereses particulares y que los argumentos utilizados para justificar los paros carecen de fundamento.
El ministro también recalcó que la ley garantiza el pago de las pensiones y facilita la afiliación de pequeños empresarios y trabajadores informales. "Por primera vez, personas que no han cotizado alguna vez podrán acceder a una jubilación, algo que antes no existía", señaló.
Crítica a los gremios sindicales
Moltó arremetió contra los sindicatos que han convocado paros y manifestaciones, acusándolos de generar desinformación y afectar la economía del país.
El ministro también cuestionó la oportunidad de las protestas. "Han tenido meses para discutir, protestar y hacer huelgas, y ahora, justo cuando inician las clases, anuncian un paro. Trancar las comunicaciones del país nos cuesta $90 millones de dólares. Eso no lo pagan ellos, lo paga todo Panamá", enfatizó.
"La reforma es sostenible"
Sobre la viabilidad financiera de la nueva ley, Moltó destacó que los cálculos han sido avalados por expertos, incluyendo al director de la CSS, Dino Mon, y al Ministerio de Economía y Finanzas.
Con la aprobación del Proyecto de Ley 163, el gobierno busca implementar una reforma que asegure el pago de pensiones y amplíe la cobertura del sistema. Sin embargo, la oposición de algunos sectores sigue latente, lo que podría generar nuevos episodios de tensión en el país.