El secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, aseguró hoy que no habrá aumento en la tarifa eléctrica para al menos 1 millón 200 mil panameños, sin embargo, esto si podría ocurrir para los grandes clientes.
"No, no hay aumento de la tarifa eléctrica. En los últimos días hemos tenido algunas declaraciones, en función de una consulta pública que está haciendo la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) sin embargo, es categórico el mensaje del presidente del día viernes. No habrá aumento de la tarifa eléctrica en los próximos seis meses", aseguró hoy en Telemetro Reporta. "No, no hay aumento de la tarifa eléctrica. En los últimos días hemos tenido algunas declaraciones, en función de una consulta pública que está haciendo la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) sin embargo, es categórico el mensaje del presidente del día viernes. No habrá aumento de la tarifa eléctrica en los próximos seis meses", aseguró hoy en Telemetro Reporta.
Staff explicó que el cargo de variación de combustible es un elemento que forma parte de la facturación de todos los clientes y es estacional, dependiendo de las condiciones del mercado y la compra de energía que hacen las empresas distribuidoras.
ETESA ENERGÍA ELÉCTRICA 1.jpeg
El secretario de Energía, Jorge Rivera Staff, aseguró hoy que no habrá aumento en la tarifa eléctrica para al menos 1 millón 200 mil panameños, sin embargo, esto si podría ocurrir para los grandes clientes.
"La proyección establece posibles incrementos de ese componente para los próximos meses, sin embargo, eso se establece en función al final del desarrollo de los contratos de la exposición de la empresa distribuidora en el mercado ocasional y los contratos, de esa combinación salen los cambios. La proyección que hay en el caso de ENSA Y Edechi podría haber un leve incremento, en el caso de Edemet que es de las 3 la que tiene un mayor nivel de cobertura", sostuvo. "La proyección establece posibles incrementos de ese componente para los próximos meses, sin embargo, eso se establece en función al final del desarrollo de los contratos de la exposición de la empresa distribuidora en el mercado ocasional y los contratos, de esa combinación salen los cambios. La proyección que hay en el caso de ENSA Y Edechi podría haber un leve incremento, en el caso de Edemet que es de las 3 la que tiene un mayor nivel de cobertura", sostuvo.
La propuesta ya está en revisión en la Asep, un pliego de cargos para compara de energía por parte de la Empresa de Transmisión, mirando el próximo verano, señaló.
¿No habrá aumento para nadie?
Según Staff, esta es una discusión importante que se ha tenido en las últimas semanas.
Actualmente se realiza la revisión del pliego tarifario de los grandes clientes que reciben energía eléctrica, lo cual ocurre cada cuatro años, y donde se ha propuesto un aumento de 14 a 16 dólares por kilovatio al mes.
"En el mercado eléctrico hay dos tipos grandes de clientes, están los regulados y los grandes clientes. Tenemos alrededor de 350 clientes en el país y tenemos 1 millón 200 mil clientes que son regulados. Estos más de 300 clientes a nivel nacional en este momento está pasando otra cosa, que es la revisión del pliego tarifario de Asep que se revisan cada 4 años, esos no son los ajustes de cada 6 meses, sino cada 4 años que se revisa todos los elementos de costos y de ingreso de las empresas distribuidoras y se le dice señores, por los próximos 4 años yo les voy a ustedes a autorizar estos ingresos hasta un tope", indicó Staff. "En el mercado eléctrico hay dos tipos grandes de clientes, están los regulados y los grandes clientes. Tenemos alrededor de 350 clientes en el país y tenemos 1 millón 200 mil clientes que son regulados. Estos más de 300 clientes a nivel nacional en este momento está pasando otra cosa, que es la revisión del pliego tarifario de Asep que se revisan cada 4 años, esos no son los ajustes de cada 6 meses, sino cada 4 años que se revisa todos los elementos de costos y de ingreso de las empresas distribuidoras y se le dice señores, por los próximos 4 años yo les voy a ustedes a autorizar estos ingresos hasta un tope", indicó Staff.
Agregó que lo que se está planteando en el borrador de la consulta pública es un posible aumento de un componente.
"El número que se está manejando como propuesta maneja alrededor de 14 dólares por kilowatts al mes y se está planteando un ajuste a 16 dólares más o menos", esto para los grandes clientes, sustentó. "El número que se está manejando como propuesta maneja alrededor de 14 dólares por kilowatts al mes y se está planteando un ajuste a 16 dólares más o menos", esto para los grandes clientes, sustentó.
Recomendó a los consumidores presentar sus reclamos con las distribuidoras sobre altas facturaciones, y recordó la suspensión el subsidio extraordinario por Covid en enero, donde el Estado asumía hasta el 50% de las facturas.