ECONOMÍA Economía - 

Irving Halman: Reformas a la CSS debieron consensuarse mejor antes de llegar a la Asamblea

El rechazo ciudadano y las preocupaciones del sector privado evidencian la falta de comunicación y consenso en torno al proyecto, expresó Irving Halman.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Irving Halman, Expresidente del Centro Nacional de Competitividad (CNC), analizó el impacto del proyecto de ley relacionado con la sostenibilidad del programa de Invalidez, Vejez y Muerte ( IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) y las implicaciones de las recientes decisiones presupuestarias del gobierno. Halman expresó que el proceso podría haberse gestionado de manera más eficiente desde el inicio.

"Cuando escucho a los sectores que participaron en la mesa decir que la propuesta no les llegó, sino que fue directo a la Asamblea, probablemente perdimos un tiempo valioso para ajustar y consensuar antes", afirmó Halman, refiriéndose a los tropiezos en la presentación del proyecto.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - IRVING HALMAN - REFORMAS CSS.mp4

Un sacrificio empresarial significativo

Halman también detalló el impacto que la propuesta de aumento del aporte empresarial al IVM tendría sobre el sector privado. Explicó que el incremento del 3% en la cuota obrero patronal representa un sacrificio del 70% adicional en comparación con las aportaciones actuales.

"Por cada 100 dólares que un empresario paga en salario, ya aporta 40 dólares adicionales en beneficios. Este cambio aumentaría esa cifra a 43 dólares, lo que equivale a un incremento del 7.5% en el costo de planilla", subrayó. "Por cada 100 dólares que un empresario paga en salario, ya aporta 40 dólares adicionales en beneficios. Este cambio aumentaría esa cifra a 43 dólares, lo que equivale a un incremento del 7.5% en el costo de planilla", subrayó.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - IRVING HALMAN - REFORMAS CSS.mp4

Presupuesto y percepciones ciudadanas

El experto también criticó el manejo del presupuesto estatal, que aumentó en $5 mil millones de dólares para 2025, contrastándolo con el esfuerzo de los empresarios por adaptarse al ajuste del 3%.

"El sacrificio hacemos los empresarios es una curita comparado con ese incremento", puntualizó Halman, destacando la necesidad de un balance que no afecte negativamente a las empresas ni a la ciudadanía.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - IRVING HALMAN - REFORMAS CSS.mp4

Reacciones al proyecto de reformas de la CSS

Halman indicó que el rechazo ciudadano y las preocupaciones del sector privado evidencian la falta de comunicación y consenso en torno al proyecto. "No se puede operar en el vacío", enfatizó, haciendo un llamado a las autoridades para tomar decisiones más responsables y transparentes.

RAD - IRVING HALMAN - 04 DICIEMBRE.JPG

En esta nota: