El proyecto de ley de interés preferencial, el cual establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios, se encuentra en el pleno de la Asamblea Nacional para recibir segundo debate. Las ventajas de la iniciativa N° 1039, que modifica y adiciona artículos a la Ley 3 de 1985, fue abordada por miembros del hemiciclo, por lo que se espera que la discusión del mismo continúe este jueves 17 de agosto cuando se reanude la sesión.
El proyecto de ley 1039 de interés preferencial de viviendas, que fue presentado por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) Rogelio Paredes, en representación del Ejecutivo, modifica y adiciona artículos de Ley 3 de 1985 "que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios".
De acuerdo con Paredes, esta iniciativa busca complementar una estrategia que se ha venido desarrollando con relación al apoyo a la clase media trabajadora, de reducir el porcentaje de las tasas que cobran los bancos, actualmente, a las personas que adquieren una vivienda en Panamá.
Un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios contempla el derecho de los acreedores a recibir un crédito fiscal aplicable al pago del impuesto sobre la renta, sujeto a condiciones.