Para este miércoles 9 de agosto, la subcomisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, retomará la revisión del proyecto de ley de interés preferencial, que extiende los beneficios a un régimen de intereses en préstamos hipotecarios y crea una cobertura al 100% de intereses para viviendas.
El proyecto de ley 1039 de interés preferencial de viviendas, que fue presentado por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) Rogelio Paredes, en representación del Ejecutivo, modifica y adiciona artículos de Ley 3 de 1985 "que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios".
De acuerdo con Paredes, esta iniciativa busca complementar una estrategia que se ha venido desarrollando con relación al apoyo a la clase media trabajadora, de reducir el porcentaje de las tasas que cobran los bancos, actualmente, a las personas que adquieren una vivienda en Panamá.
Entre una de las propuestas planteadas por el sector empresarial de la construcción está que los proyectos habitacionales de 45 a 80 mil dólares y los de 120 a 150 mil dólares puedan ser incluidos en un rango de interés preferencial del 4 % para facilitar a la clase media la posibilidad de comprar una vivienda digna y con todas las comodidades.
Arce destacó que, esta iniciativa reactivará la economía, ayudará a la clase media trabajadora que necesita adquirir una vivienda, generará más empleo y más oportunidades para la mano de obra panameña y agilizará la venta de casas que están en inventario hace varios años.
Un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios contempla el derecho de los acreedores a recibir un crédito fiscal aplicable al pago del impuesto sobre la renta, sujeto a condiciones.
Durante la reunión estuvieron presentes personal técnico y legal de la Comisión de Economía y Finanzas, funcionarios del Miviot, representantes de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), administrativos de Convivienda, entre otros.