Los terrenos ya están preparados para la siembra de frijol poroto por parte de los productores, dando inicio al ciclo 2022 – 2023. Emigdio Rodríguez, gerente del proyecto Generación, validación, difusión de tecnologías para este cultivo por parte del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) indicó que una buena preparación de suelo, fertilización y la utilización de semillas mejoradas, con mayor nivel de resistencia a la Mustia Hilachosa, forma parte de la garantía de una buena producción.
Productores del área de Caizán, Renacimiento recibieron variedades como la IDIAP R-2, un poroto muy solicitado por el comercio y que ya tiene años de estar en manos de los productores, la IDIAP – P 09-11, que es una de las variedades biofortificadas con mayor contenido de hierro que tiene 88 partes por millón de hierro, la IDIAP – P – 13-38, que tiene 78 partes por millón de hierro vs la variedad criolla que tiene 50 partes por millón.
Las variedades de frijol poroto liberadas por el IDIAP presentan resistencia a la mustia hilachosa, realizando menos aplicaciones que a la variedad criolla. Esta reducción en el uso de químicos representa un manejo más amigable con el ambiente y en costos, aspectos que busca el productor.
Rodríguez manifestó que el IDIAP en la planta de semillas de Alanje, dispone de variedades como la IDIAP R3, IDIAP R2, IDIAP – P 09-11, IDIAP – P – 13-38, IDIAP NUA 336, a un costo de B/.82.00 dólares por quintal, con la cual se puede producir semillas en categoría certificada. Se hace el llamado a los productores a sembrar semillas de poroto de buena calidad para garantizar una buena producción.