Las exportaciones panameñas continúan ofreciendo buenas aportaciones a la economía nacional, de acuerdo al informe emitido por la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
Estos datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), destacan que, excluyendo las exportaciones de cobre, los productos de los sectores productivos alcanzaron hasta septiembre los B/. 709.1 millones, con un crecimiento de 8.4% en el valor FOB, comparado con igual lapso de 2022 que fue de B/. 653.9 millones.
Entre los productos que mayores beneficios dejan a la economía nacional, están el banano, los camarones congelados, el aceite de palma, los desperdicios de hierro o acero, las grasas o aceites de pescado, los demás medicamentos y la teca en bruto, destacan siendo los más exportados en el 2023, según el informe.
También se pudo conocer que, en cuanto a los nuevos productos ofrecidos por las industrias nacionales, se exportó por primera vez cera para odontología, así como algunos compuestos para impresión dental.
Para terminar, se dio a conocer que las exportaciones con valor agregado desde zonas francas y el Área Económica Especial Panamá Pacífico también mostraron cifras positivas respecto a las de años anteriores, con un acumulado un total de B/. 214.3M, lo que eleva aún más nuestra oferta exportable total a B/. 923.5 millones.