Durante los primeros diez meses de 2024, Panamá logró exportaciones por un valor de 810.3 millones de dólares, marcando un incremento del 4.3% respecto al mismo período en 2023 (776.7 millones de dólares). Este desempeño representa el nivel más alto registrado entre enero y octubre desde 2010, consolidando así la trayectoria de crecimiento sostenido en el comercio exterior del país.
Otros productos clave incluyen grasas y aceites de pescado (4.8%), aceite de palma en bruto (4.7%), desperdicios de hierro o acero (4.5%), harina de pescado (3.8%), teca en bruto (3.5%), medicamentos antihistamínicos y antipiréticos (3.0%), y café tostado descafeinado (2.8%). Estos diez productos en conjunto representaron el 57.8% de las exportaciones totales, evidenciando la diversificación de la oferta exportadora.
Destinos
En cuanto a los mercados de destino, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de Panamá, con un total de 154.9 millones de dólares en exportaciones hasta octubre.
Le siguieron los Países Bajos, con 115.8 millones de dólares, y Taiwán, con 93.4 millones de dólares. Este crecimiento refleja no solo la capacidad de producción nacional, sino también los esfuerzos por consolidar relaciones comerciales estratégicas y optimizar acuerdos internacionales que faciliten el acceso de productos panameños a mercados competitivos.
Por otra parte, el valor total de las exportaciones del país, que incluye tanto las tradicionales como las de valor agregado provenientes de regímenes especiales, alcanzó los 1,088.6 millones de dólares, lo que representa un aumento del 7.3% (74.3 millones de dólares) en comparación con los 1,014.3 millones registrados en el mismo período de 2023.
El crecimiento de las exportaciones de valor agregado desde regímenes especiales fue un componente fundamental, alcanzando los 278.3 millones de dólares, lo que supone un incremento del 17.1% frente a los 237.6 millones de dólares del año anterior. Este avance refleja el impacto positivo de políticas orientadas a fomentar la transformación de productos locales, incrementando su competitividad en los mercados internacionales.
El ministro de Comercio e Industrias (MICI) Julio Moltó, destacó la importancia de estos resultados: “El aumento de las exportaciones totales, acompañado de la diversificación de mercados y el crecimiento de sectores clave, consolida a Panamá como un actor cada vez más destacado en el comercio internacional”. También subrayó que este desempeño impulsa la inversión, la generación de empleo y el desarrollo económico sostenible en beneficio de todos los panameños.
Estos logros ratifican la efectividad de las estrategias implementadas por el Gobierno Nacional para diversificar la oferta exportadora, promover productos con mayor valor agregado y fortalecer la posición de Panamá en el comercio global.