En un acto de camaradería y relacionamiento empresarial, la Comisión Organizadora de Exposiciones y Eventos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) realizaron un cóctel de bienvenida que contó con la asistencia de las principales empresas expositoras y compradores que participan de Expo Logística Panamá 2023.
Para amenizar este encuentro de negocios, se contó con la participación del Conjunto Típico Brisas Marinas de la AMP e hicieron uso de la palabra la presidenta de la CCIAP, Marcela Galindo, Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de SENACYT, Noriel Araúz, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá respectivamente donde de bienvenida a la exposición logística.
Por su parte, el Dr. Eduardo Ortega Barría, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, afirmó: "Al hablar de comercio internacional, conectividad o de infraestructura moderna para el transporte de mercancía, carga y personas, nos referimos también al fuerte componente de ciencia, innovación y avances tecnológicos detrás, justamente las áreas generales de fomento y desarrollo de la Senacyt.
Expo Logística Panamá 2023, punto de encuentro y conexión
En Panamá contamos con una privilegiada ubicación, la cual ha sido históricamente aprovechada para el intercambio comercial y ha permitido generar múltiples activos logísticos que hoy se consideran de clase mundial y que nos dan ventajas competitivas para ser un natural centro logístico del mundo. Y para mantener el dinamismo y la competitividad de este sector se requiere de una constante actualización, un proceso que a su vez implica investigación e inversión en procesos, digitalización, visibilidad y formación de capital humano, puntos que serán abordados durante esta feria”.
En tanto, Noriel Araúz, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, señaló como sector, el logístico ha demostrado estar preparado para las peores batallas y en ningún momento ha cedido ante las dificultades, se ha mantenido de pie y trabajando más motivados para evitar que la economía global colapse, esto es digno de aplaudir.
En el marco de esta actividad, la Comisión Organizadora de Exposiciones y Eventos de la CCIAP, otorgó un reconocimiento al empresario Arturo Araúz, S.A., como fundador de EXPOCOMER desde el año 1983, y por su participación por 15 años en Expo Logística Panamá.
EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ
Esta exhibición de logística organizada en una alianza estratégica entre la CCIAP y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), promueve al país como uno de los facilitadores logísticos más importantes de la región, dando lugar a nuevas oportunidades para presentar las últimas tendencias en el desarrollo de la industria.
Expo Logística Panamá 2023, es un ejemplar esfuerzo conjunto del sector privado y público, creada para promocionar a Panamá como una importante ruta logística por su privilegiada posición geográfica, a fin de que la industria mantenga el crecimiento, dinamismo e innovación.
En esta feria, empresas nacionales e internacionales presentarán su amplia gama de ofertas sus productos y servicios, en el área tecnológica, desarrolladores de software y aplicaciones, agentes transitarios y de aerolíneas, además de representantes de agencias de cargas y almacenaje, fabricantes de equipos y maquinaria, entre otros.
Asimismo, la feria más grande que se realiza en el país en el área de logística cuenta con expositores y excelentes compradores, procedentes de Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, India, México, entre otros.
La exhibición va dirigida a los usuarios de logística, que son prácticamente todas las empresas: importadoras, supermercados y tiendas por departamento, por mencionar algunas.
En esta edición participan 100 empresas y expositores nacionales e internacionales de 10 países relacionada a servicios marítimos, navieras, agentes de cargas, puertos, aduanas, depósitos, transportes, consolidadores, tecnología y más.
En su décima quinta edición cuenta, con la participación de actores tanto del sector público como privado, entre las que se encuentran, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Autoridad Marítima de Panamá (AMP), PROPANAMA, Zona Libre de Colón (ZLC), Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria, Mediterranean Shipping Company Panama (MSC) y Terpel Panamá, entre otras.
Expo Logística Panamá tendrá tres principales componentes: área de exhibición, encuentros de negocios y el Congreso Especializado, denominado “El Impacto de la Tecnología en las Operaciones Logísticas”.
Congreso Especializado
Además, con el propósito de potenciar la conexión del país como “centro de operaciones” logístico mediante la exposición de las tendencias tecnológicas del mercado y facilitar la actualización profesional sobre el desarrollo de la industria. Por ello, por segunda ocasión se desarrollará el Congreso Especializado “Impacto de la Tecnología en las Operaciones Logísticas”, que esta vez, se realizará el jueves 30 de marzo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Además, de la exhibición donde las empresas presentan las últimas tendencias tecnológicas y de innovación, se desarrollarán conferencias, networking y paneles de discusión sobre el sector.
Entre los temas de actualidad e innovación que se desarrollarán figuran, cadena de suministro, digitalización y automatización, tendencias actuales en infraestructura y economía portuaria, implementación de la tecnología en lo servicios logísticos.
En el área de capacitación, se contará con expositores de talla mundial que proceden de España, Estados Unidos, Perú, México, Argentina, Chile y Panamá, por mencionar algunos.
Expo Logística Panamá se desarrolla en paralelo con EXPOCOMER y EXPO TURISMO INTERNACIONAL, que se extiende hasta el jueves 30 de marzo en horario de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Más de 600 empresas realizan negocios en Expocomer, Expo Logística y Expo Turismo
Patrocinadores
En esta ocasión Expo Logística Panamá cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Copa Airlines, Zona Libre de Colón, Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), PSA Panama International Terminal, Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de Exportaciones (PROPANAMA), Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Fondo de Promoción Turística (PROMTUR), Banco General, Banco Nacional de Panamá y el Metro de Panamá.
Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), principal gremio del sector privado fue fundada el 17 de mayo de 1915 con el propósito de “promover, conectar y defender a la empresa privada”. Actualmente está conformada por cerca de 1,700 empresas, clasificadas en 15 sectores de la economía nacional y trabaja activamente para procurar el crecimiento de la actividad comercial, industrial, agrícola y de servicios, además, de cooperar en el estudio de los problemas económicos y sociales que afecten la economía del país.
Sobre la SENACYT
La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.