Economía Economía - 

Empresarios de Mipymes piden creación de Banca Público Privada de Desarrollo

Banca panameña no cuenta con programas específicos para las MiPymes, este se ha convertido en el principal desafío de este sector, destacaron los empresarios.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Empresarios de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) piden al Gobierno Nacional entrante dar prioridad al fomento y desarrollo de este segmento de la economía de Panamá.

VTR DESAAFÍOS MIPYMES.mp4

Mipymes y Banca Panameña

La banca panameña no cuenta con programas específicos para las MiPymes, este se ha convertido en el principal desafío de este sector que requiere financiamiento, pero los requisitos resultan difíciles para su realidad, así lo explicó el presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas, Franklin Martínez.

"Cuando nosotros nos acercamos a una entidad bancaria y nos piden el movimiento financiero, el movimiento de la cuenta de los últimos seis meses, que es un requisito indispensable, la gran mayoría de las empresas micro, pequeña o mediana no cumple con los requisitos", enfatizó Franklin Martínez, presidente de Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas. "Cuando nosotros nos acercamos a una entidad bancaria y nos piden el movimiento financiero, el movimiento de la cuenta de los últimos seis meses, que es un requisito indispensable, la gran mayoría de las empresas micro, pequeña o mediana no cumple con los requisitos", enfatizó Franklin Martínez, presidente de Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas.

Bancos.jpg
Banca panameña no cuenta con programas específicos para las MiPymes, destacaron los empresarios.

Banca panameña no cuenta con programas específicos para las MiPymes, destacaron los empresarios.

Agregó que "de ahí que en reiteradas ocasiones hemos solicitado la creación de una banca pública o privada que tenga específicamente el fomento y el desarrollo del sector de la micro, de la pequeña o de la mediana empresa". Además, Martínez aseguró que lo que requieren es capacitación.

"Para que el empresario de microempresa comprenda que no debe utilizar los fondos de la empresa en asuntos personales y los fondos personales en asuntos de la empresa. Luego el acompañamiento, claro que con el acompañamiento podemos darle la formalización a la empresa y establecer cuál es la hoja de ruta que esta empresa va a seguir. Luego podemos venir con un financiamiento. Ese financiamiento es el resultado de la actividad propia de la empresa y evidentemente y la parte más importante viene a ser el seguimiento. Este seguimiento lo que hace es que los fondos se utilicen de manera eficiente y de manera responsable y que además tenga sostenibilidad la empresa y que haya retorno de los fondos", señaló Martínez.

MIPYMES: Fondos de Panamá y el BID

Al consultar si los fondos acordados entre Panamá y el BID para las Mipymes durante pandemia, llegó a las microempresas, esta fue la respuesta de Franklin Martínez, "desafortunadamente esos fondos no llegaron al bolsillo de la micro, de la pequeña o de la mediana empresa. Lo que resultó ser es que las empresas que tenían cuentas en bancos refinanciaron su situación económica. Lo que tenía es un préstamo de 13% por la misma cantidad de dinero te lo bajaban a un 6% y eso hacía que pudieras reestructurar tu deuda. Pero eso solamente era con empresas que tenían cuentas en los diferentes bancos, que no llegaba al 1% ni siquiera al 2% de la economía nacional".

Mipymes en Panamá

Los bancos son conscientes de esta realidad.

"Estamos enfocados algunos bancos en atender a las micro, pequeñas y medianas empresas con modalidades distintas como lo hacíamos anteriormente. Y siempre ha sido un tema de que si le pedimos alguna garantía real a estas personas, ahora estamos incluso considerando y hemos empezado a hacerlo de manera distinta", dijo Raúl Guizado, presidente de la Directiva de la Asociación Bancaria. "Estamos enfocados algunos bancos en atender a las micro, pequeñas y medianas empresas con modalidades distintas como lo hacíamos anteriormente. Y siempre ha sido un tema de que si le pedimos alguna garantía real a estas personas, ahora estamos incluso considerando y hemos empezado a hacerlo de manera distinta", dijo Raúl Guizado, presidente de la Directiva de la Asociación Bancaria.

Las MiPymes generan el 76% de los empleos en Panamá.

En esta nota: