Nacionales Economía -  19 de febrero de 2025 - 20:19

Cooperativas abordan soluciones para mejorar acceso a servicios en áreas rurales

Cooperativas reportan brechas significativas en Panamá, en el acceso a servicios como la falta de electricidad y el acceso limitado al agua potable.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Las cooperativas buscan implementar programas, que reduzcan las deficiencias, en acceso a servicios en áreas rurales del país. Por primera vez en Panamá, el sector cooperativo de la región realizó, el Encuentro Anual de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnología, Clertic 2025.

"El rol clave de las cooperativas es ser las prestadoras de servicios. Nosotros creemos que somos los mejores prestadores de servicios universal. ¿Qué es el servicio universal? Llegar a los lugares donde el bolsillo de la gente no alcanza o la geografía no lo permite. Por eso lo que hacemos es universalizar el servicio para todos y que ese servicio que llegue sea con la calidad que lo tienen en las grandes capitales", explicó Antonio Roncoroni, Presidente de Clertic "El rol clave de las cooperativas es ser las prestadoras de servicios. Nosotros creemos que somos los mejores prestadores de servicios universal. ¿Qué es el servicio universal? Llegar a los lugares donde el bolsillo de la gente no alcanza o la geografía no lo permite. Por eso lo que hacemos es universalizar el servicio para todos y que ese servicio que llegue sea con la calidad que lo tienen en las grandes capitales", explicó Antonio Roncoroni, Presidente de Clertic

Miles de familias en Panamá, no tienen electricidad

En la jornada señalaron que el Plan Maestro de Electrificación 2030 de la Secretaría Nacional de Energía, identificó que 126 mil familias panameñas, no tienen acceso a energía eléctrica. Mientras que 46 mil escuelas y centros de salud tampoco tienen electricidad.

consejo de gabinete, electricidad.png
Cooperativas abordan soluciones para mejorar acceso a servicios en áreas rurales.

Cooperativas abordan soluciones para mejorar acceso a servicios en áreas rurales.

La expectativa de las cooperativas, es que se desarrollen mecanismos que les faciliten llevar soluciones en Panamá.

"Entiendo que la ASEP ahorita mismo está desarrollando una ley para que con fondos privados puedan desarrollar proyectos de electrificación. Ahorita mismo tenemos presencia o participación de cooperativas grandes que tienen mucho potencial económico y que están interesadas en desarrollar este tipo de proyectos en áreas comarcales y en áreas rurales. No tenemos que esperar que la plata y solución venga de afuera, ni tenemos que esperar que vengan organizaciones financieras de afuera. El mismo sector cooperativo, el mismo movimiento cooperativo en Panamá, puede ser la solución a este problema de la brecha energética que hay actualmente", manifestó Eliécer Peñalba, Presidente de Clertic en Panamá y de Coopehgas "Entiendo que la ASEP ahorita mismo está desarrollando una ley para que con fondos privados puedan desarrollar proyectos de electrificación. Ahorita mismo tenemos presencia o participación de cooperativas grandes que tienen mucho potencial económico y que están interesadas en desarrollar este tipo de proyectos en áreas comarcales y en áreas rurales. No tenemos que esperar que la plata y solución venga de afuera, ni tenemos que esperar que vengan organizaciones financieras de afuera. El mismo sector cooperativo, el mismo movimiento cooperativo en Panamá, puede ser la solución a este problema de la brecha energética que hay actualmente", manifestó Eliécer Peñalba, Presidente de Clertic en Panamá y de Coopehgas

En el evento participó Ipacoop, entidad que regula las cooperativas en Panamá. Informó que actualmente desarrollan en conjunto con Coopehgas, dos proyectos pilotos en áreas comarcales, que les ofrece internet solidario y generación de electricidad con paneles solares.

En este congreso que continuará hasta el 21 de febrero y Panamá podrá tomar de referencia, casos de éxitos desarrollados por cooperativas de la región.