ECONOMÍA Economía - 

¿Cómo las pymes pueden evitar sanciones fiscales este fin de año?

Las pymes deben actuar de forma proactiva para evitar sanciones de la DGI y mantener su operatividad sin contratiempos.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El cierre del año representa uno de los períodos más dinámicos para las pequeñas y medianas empresas (pymes), quienes buscan capitalizar el aumento en las ventas propias de la temporada de festividades. Sin embargo, este incremento en la actividad comercial también trae consigo una mayor responsabilidad en el cumplimiento de las normativas fiscales, especialmente en lo referente a la correcta facturación de las transacciones.

Intensificación de fiscalización

En los últimos meses, la Dirección General de Ingresos (DGI) ha redoblado sus esfuerzos en la fiscalización. Según datos oficiales, se realizaron inspecciones a 1,024 comercios para verificar el cumplimiento de las disposiciones vigentes, ya sea mediante equipos fiscales tradicionales o factura electrónica. Los resultados arrojaron una cifra preocupante: el 61.4% de los comercios visitados no cumplió con las normativas establecidas.

Ante esta realidad, las pymes deben actuar de forma proactiva para evitar sanciones y mantener su operatividad sin contratiempos. En este contexto, Camilo Arango, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Alegra.com, ofrece recomendaciones clave para facilitar el cumplimiento fiscal y asegurar un cierre de año ordenado.

Claves para el cumplimiento fiscal en las pymes

  • Elegir el sistema de facturación adecuado

    Una de las decisiones más importantes para las pymes es optar entre un equipo fiscal tradicional o adoptar la factura electrónica. Arango enfatiza que ambos sistemas son válidos, pero aclara que “es crucial que estén debidamente certificados y actualizados para cumplir con las normativas de la DGI”.

  • Implementar controles internos efectivos

    Contar con políticas y procedimientos claros dentro de la empresa es fundamental para garantizar un proceso de facturación sin errores. Entre las recomendaciones se incluyen:

    • Asignación de roles y responsabilidades específicas.
    • Realización de auditorías internas de forma frecuente.
    • Implementación de sistemas de aprobación para transacciones importantes.

Según Arango, unos controles internos sólidos permiten “detectar y corregir discrepancias antes de que se conviertan en problemas mayores”.

  • Capacitación constante del equipo

    Mantener al personal actualizado es clave para garantizar el cumplimiento de las regulaciones fiscales. Las pymes pueden organizar sesiones de capacitación periódicas para abordar las novedades en leyes fiscales y tecnologías de facturación. Esto asegura que el equipo se mantenga informado y preparado para actuar de manera eficiente.

DGI.jpg
Las pymes pueden organizar sesiones de capacitación periódicas para abordar las novedades en leyes fiscales y tecnologías de facturación.

Las pymes pueden organizar sesiones de capacitación periódicas para abordar las novedades en leyes fiscales y tecnologías de facturación.

La tecnología como aliada del cumplimiento fiscal

Camilo Arango también resalta el papel de la tecnología en este proceso. En su opinión, “contar con un software que integre la contabilidad y facturación, minimiza errores y sincroniza datos, facilitando que este integre ventas diarias y refleje transacciones precisas”.

Durante la temporada de festividades, el éxito de las pymes no solo dependerá de implementar estrategias comerciales efectivas, sino también de cumplir con las normativas fiscales. Adoptar herramientas tecnológicas y procesos adecuados será la clave para cerrar el año de manera positiva y sin complicaciones legales.

Arango concluye con una recomendación clara: “Durante las festividades, el éxito de las pymes en Panamá depende no solo de estrategias comerciales efectivas, sino también del cumplimiento fiscal, asegurando un fin de año sin complicaciones legales”.

En esta nota: