Economía Economía - 

Combustibles bajan de precio a partir del 3 de noviembre

En Panamá los precios máximos de venta de combustibles se actualizan cada 14 días, en función de las variantes que experimenten los precios internacionalmente.

El mes inicia con buenas noticias en cuanto al precio de los combustibles se refiere en Panamá, luego de que se anunciara este miércoles 1 de noviembre, que el litro de gasolina de 95 octanos bajará 4 centavos, la de 91 octanos y diésel bajarán 1 centavo.

De acuerdo a la información revelada este día, estos cambios comenzarán a regir a partir del próximo viernes, 3 de noviembre, el precio de los combustibles líquidos tendrá variaciones.

Así deberían quedar los precios de estos combustibles oficialmente, sin embargo, es conocido que estos podrían variar por diversas circunstancias: gasolina de 95 octanos estará en B/. 0.975, la de 91 a B/. 0.919 y el diésel a B/.1.014.

Precios de combustibles.jfif
En Panamá los precios máximos de venta de combustibles se actualizan cada 14 días, en función de las variantes que experimenten los precios internacionalmente.

En Panamá los precios máximos de venta de combustibles se actualizan cada 14 días, en función de las variantes que experimenten los precios internacionalmente.

Precios del combustible en Panamá (gasolina de 95)

Colón: B/. 0.975

Arraiján: B/: 0.977

Penonomé: B/. 0.983

Chitré: B/. 0.988

Santiago: B/. 0.983

David: B/. 0.996

Boquete: B/. 0.999

Changuinola: B/. 1.025

“En Panamá los precios máximos de venta se actualizan cada 14 días calendario en función de las variantes que experimenten los precios de paridad de importación respectivos y de la estimación de los costos de fletes y márgenes razonables de comercialización para cada combustible”, agrega el comunicado difundido. “En Panamá los precios máximos de venta se actualizan cada 14 días calendario en función de las variantes que experimenten los precios de paridad de importación respectivos y de la estimación de los costos de fletes y márgenes razonables de comercialización para cada combustible”, agrega el comunicado difundido.

En esta nota: