Los Censos Nacionales de Población y Vivienda que se llevan a cabo desde el pasado domingo 8 de enero hasta el próximo 4 de marzo, son la fuente primaria más importante y amplia de información estadística, dado que permitirá elaborar políticas públicas que ayuden a resolver problemas de vieja data en Panamá.
Nota: Combustible: Aprueban extensión de combustible a B/.3.25
El analista del canal ECO, Carlos Araúz, recordó que dada su periodicidad (cada diez años) es posible comparar los cambios en el tiempo (evolución) y entre países ya que el levantamiento censal se realiza en fechas similares en casi toda América Latina y el Caribe.
Y es que los resultados de los censos suministran antecedentes básicos acerca de las viviendas, los hogares y las personas, además es el único instrumento capaz de proporcionar datos para niveles geográficos menores.
Para Araúz, aunque es entendible que haya algo de resistencia en proveer información veraz y precisa ante la crisis de credibilidad y confianza que sufren la gran mayoría de las instituciones públicas, es importante procurar que la información que se recabe en los censos servirá como línea base para sentar políticas públicas.
Si bien es posible que la población sienta frustración ante el cuestionable uso de recursos en el pasado o ante los sonados casos de corrupción que han golpeado las arcas del país durante las últimas décadas, no participar de los censos no es una opción.
Al contrario, el Instituto de Planificación merece recursos para programar y sugerir cambios necesarios en materia de salud, distribución monetaria, asignación presupuestaria, en la confección de leyes, en fin, todo lo que tenga que ver con la justa y mejor manera de administrar el gasto y la inversión pública.
¿Qué no hay garantía que la información se use para hacer política pública sostenible y sustentable?, por supuesto que es posible. Pero si esto sucede pues estará en manos de los votantes escoger de mejor manera a sus gobernantes para que ejecuten lo que se espera de ellos.
Los recursos limitados que el país genera deben crear mayores y mejores oportunidades para todos los panameños, y quienes residen en este pujante y resiliente país.