En su tan leída columna de opinión semanal, Cámara Opina, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) resaltó este domingo 7 de abril, a aquellas organizaciones que han llevado a cabo debates presidenciales en las últimas semanas, con la finalidad de mostrar a los candidatos presidenciales las necesidades de cada uno de los sectores económicos importantes en el país, y sus retos de cara al próximo quinquenio.
Cámara de Comercio solicita un enfoque óptimo
Adolfo Fábrega, presidente del gremio, apunta que: "En materia de agro, la Cámara de Comercio estima que el país debe enfocarse en la productividad del sector; es decir, corresponde continuar la implementación y fortalecimiento de la Ley de Política Agropecuaria del Estado (PADE), con el propósito de lograr un desarrollo sostenible del sector agro basado en la tecnificación del productor y, en consecuencia, una eficiencia sostenida".
Además, resalta que "el apoyo al Sector Agropecuario debe ser por la vía de la productividad y de una política que proteja los productos sensitivos en buen balance con la importación de aquellos que son necesarios para la seguridad alimentaria de los consumidores. De esta forma, logrando la generación de empleos en el agro, pero cuidando el precio de la comida del consumidor final, sin políticas restrictivas y obstáculos que afectan precio del alimento; y, no benefician directamente al sector agropecuario".
Asimismo, afirma que el sector agroindustrial debe comprometerse para alcanzar la capacidad de recibir los productos del campo y procesarlos, de cara a la posibilidad de exportar. En tanto que, el Gobierno Nacional debe garantizar las reglas del juego y no debe tomar medidas inconsultas que perjudiquen al sector.
"Con respecto a turismo", añade; "el Fondo de Promoción Turística (PROMTUR) ha logrado posicionarse en el 'top of mind' de los nueve mercados prioritarios bajo la marca turística- finalmente unificada – 'Panamá Vive por Más'. Esto requiere de presupuesto los 12 meses del año; por esto, la insistencia de nuestro gremio de que siempre se le asigne lo que por ley le corresponde y que se hagan llegar estos fondos debidamente".
Política de Estado a largo plazo
Requiere también de una política de Estado a largo plazo, que trascienda gobiernos, dándole la importancia que merece a este sector económico que tiene todo el potencial para convertirse en uno de los principales generadores de empleo.
Junto con PROMTUR, la Autoridad de Turismo de Panamá y el sector privado tenemos un papel crucial en la implementación de estrategias audaces y efectivas para promocionar Panamá como un destino turístico seguro y atractivo. La inversión en campañas de mercadeo a nivel nacional e internacional es esencial para transmitir un mensaje claro.
Corresponde trabajar incansablemente, sin interrupciones de terceros, para poner en marcha iniciativas que posicionen a nuestro país como un destino atractivo y seguro.
Estos son nuestros aportes para promover debates de ideas con altura. Como en las tres elecciones generales últimas, la Cámara de Comercio se encuentra ya en desarrollo de su Debate Presidencial – avalado por el Tribunal Electoral – con el fin de contribuir al voto informado como una manera de fortalecer la democracia y restar acción al populismo de promesas vacías y ejecuciones incumplidas.