Economía Economía - 

ARBYD: Prueba de vacuna no será obligatoria en locales

ARBYD destacó que no será obligatoria la prueba en los establecimientos. Será a discreción de los establecimientos. Se mantienen en conversaciones con el MINSA.

ARBYD aclaró que prueba de vacuna no será obligatoria en bares y restaurantes de Panamá . La Asociación de Restaurantes, Bares y Discotecas de Panamá (ARBYD),, a través de su Director Ejecutivo, Mario Luis González, explicó que la medida promovida por el gobierno de Panamá, y que busca activar un código QR para poder determinar los vacunados en el país, para tener un control en los establecimientos y evitar la propagación del virus será implementado por los empresarios, bajo su su consideración. El vocero de ARBYD reiteró que la misma no será obligatoria.

BITE 02 ENCONTEXTO WEB Y YOUTUBE AGO 16.mp4

ARBYD, propuso a las autoridades sanitarias el plan “Espacios Seguros”, para dar la apertura de eventos masivos.

En este momento el gremio está en una mesa de negociaciones en la que se incluye varias instancias como el MINSA. "Estamos buscando las diferentes alternativas", manifestó González.

El representante de ARBYD subrayó que la propuesta de QR tendría que esperar a principios de septiembre o finales de octubre para que la mayoría de los residentes en Panamá, puedan presentarlo. "Estamos viendo como masivamente acude al llamado del MINSA a vacunarse en Panamá", indicó ARBYD.

Dijo que algo de lo que han pedido al MINSA de Panamá es aumentar el aforo de los lugares. Es decir pasar del 25% al 50%. Esto tendría que reglamentarse por medio de un decreto, al igual que la implementación del código QR, tarea que estaría a manos del MINSA.

ARBYD.jpg
ARBYD: Prueba de vacuna no será obligatoria en locales

ARBYD: Prueba de vacuna no será obligatoria en locales

Esta es una industria trabajan alrededor de 200 mil personas de forma directa e indirecta y si metemos el sector hotelero, arrendadoras de carros. Esta cifra podría aumentar y tienen 16 meses cerrados .

En el programa Debate Abierto, Luis Oliva, administrador de la AIG, resaltó que la propuesta "Espacios Seguros" fue presentada ante el Ministerio de Salud (Minsa), en busca dar apertura al sector de entretenimiento en el país (Bloque 6), posiblemente a finales de septiembre, de ser aprobada.

En esta nota: