La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) envió este martes 27 de junio un comunicado de prensa expresando su postura sobre la inclusión del Registro de Buques de Panamá en la lista gris del Memorando de Entendimiento de Paris (MoU), en donde explicaba algunos puntos que podrían ser los causantes de esta sanción.
El Memorando de Entendimiento de París (Paris MOU), está conformado por 27 países de Europa y Canadá y tiene como objetivo la eliminación de los buques que están por debajo de los estándares de seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino.
Explica la nota que, algunas de las principales razones de la inclusión de Panamá en la lista gris del Paris MoU y que pudieron generar situaciones de incumplimiento son:
• Edad de la flota heredada operando en esta área: de las 374 detenciones reportadas (en los últimos tres años), tenemos 104 naves de más de 30 años, 35 naves de más de 40 años, situación que nos pone en riesgo dada la rigurosidad de las inspecciones en este MoU. Estas naves están siendo sujetas a un régimen de inspecciones especiales, y si no mejoran serán depuradas del registro.
• Se detectó la tendencia de naves certificadas por organizaciones reconocidas con un alto número de detenciones o con deficiencias reportadas y que tienen certificación técnica válida a bordo, sin previa notificación a la Dirección General de Marina Mercante. Estas empresas han sido auditadas, algunas suspendidas y no se descarta la revocación de su delegación de autoridad.
• La situación económica generada por la pandemia ocasionó que algunas empresas se declararan en quiebra y abandonaron sus buques y tripulantes.
• Detectamos que las inspecciones de Estado de Abanderamiento llevadas a cabo por los inspectores aprobados, no estaban arrojando los resultados esperados, incluso se detectaron casos donde los inspectores no asistían a bordo de las naves y han realizado inspecciones remotas actuando en independencia y sin la autorización de la Dirección General de Marina Mercante.
En el comunicado, la AMP subraya que el Registro de Buques de Panamá tiene alrededor de 8,500 naves y ha sido inspeccionada al menos 45,000 veces lo que nos da un nivel de cumplimiento general de la flota del 96.17 %, y una rata de detenciones del 3.83 % hacia la baja.
Por último, asegura la entidad que durante esta administración se han ejecutado una serie de acciones a fin de mantener sus estándares de cumplimiento como lo son:
• Se robustece la debida diligencia y se rechazan naves de más de 30 años, de igual forma, se extiende la debida diligencia a las empresas. Solo durante el año 2023 se han rechazado 20 naves debido a su historial de detenciones en el proceso de pre-abanderamiento.
• Se sancionan y se cancelan naves con incumplimiento. Durante el año 2023 se sancionó 1 nave por múltiples detenciones y 18 naves están en un proceso de cancelación debido a su historial de detenciones.
• Se sancionan y se cancelan inspectores del Estado de Abanderamiento (ASI) con pobre desempeño. A la fecha existen 3 inspectores que han sido suspendidos por mal desempeño, 14 están en proceso de suspensión y 9 se han cancelado del listado de inspectores de Estado de Abanderamiento aprobados por la Dirección General de Marina Mercante.
• Se continúa con la depuración del Registro. Desde el año 2021 se han cancelado 216 naves del registro mercante en el proceso de depuración de la flota.