Nacionales ECO News - 

Politólogos rechazan proyecto de Ley que regula la profesión

El anteproyecto de Ley, señala que sólo los panameños con idoneidad, pueden ejercer como politólogos en instituciones públicas y privadas.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

El proyecto de Ley 119, prohijado por la Comisión de Trabajo de la Asamblea Nacional, y que regula la politología en Panamá, es rechazado por vulnerar la libertad de expresión. El anteproyecto de Ley impulsado por participación ciudadana, señala que sólo los panameños con idoneidad, pueden ejercer como politólogos en instituciones públicas y privadas, de lo contrario se aplicarán sanciones que van desde los 2 mil hasta 5 mil dólares.

VTR PROYECTO LEY POLITÓLOGOS.mp4

Samuel Prado Franco, uno de los primeros politólogos egresados de la Universidad de Panamá, calificó el documento como inconsulto, inconveniente, discriminatorio y no representativo. Además, comentó que la idea de imponer una multa "nos parece que vienen a constreñir el derecho primero a la libertad de expresión y opinión". Samuel Prado Franco, uno de los primeros politólogos egresados de la Universidad de Panamá, calificó el documento como inconsulto, inconveniente, discriminatorio y no representativo. Además, comentó que la idea de imponer una multa "nos parece que vienen a constreñir el derecho primero a la libertad de expresión y opinión".

"Lo mejor, lo más saludable, es que sea retirado de la Asamblea Nacional, y en tal caso si es la decisión de la comunidad politológica panameña se vuelva a presentar otro anteproyecto distinto al que se presentó", dijo Samuel Prado Franco, politólogo.

El catedrático de sociología y ciencias políticas, Enoch Adames, apuesta a una regulación, pero consultada con todos los académicos en la politología.

"Lo que importa destacar es que hay que separar la formación académica de un politólogo en una disciplina científica de lo que son las opiniones y prácticas que son empíricas de gente que no tiene formación", comentó Enoch Adames, profesor de Ciencias Políticas. "Lo que importa destacar es que hay que separar la formación académica de un politólogo en una disciplina científica de lo que son las opiniones y prácticas que son empíricas de gente que no tiene formación", comentó Enoch Adames, profesor de Ciencias Políticas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMÁ CAMPUS CENTRAL 02.JPG
Politólogos rechazan proyecto de ley que regula la profesión.

Politólogos rechazan proyecto de ley que regula la profesión.

Nota: Ifarhu inicia desembolso de tercer pago de año escolar 2022

Adames dice que el tema debe ser más profundo, enfocado en mejorar la formación de los actuales politólogos.

Los politólogos extranjeros tienen prohibido ejercer la profesión en Panamá, sin embargo, existe una excepción siempre y cuando el país carezca de especialistas.

"Una cosa es la opinión de un ciudadano, porque todos tenemos derecho a opinar con respecto a estas cosas, y otra cosa es la explicación real desde la disciplina científica podemos aportar con respecto a eso", explicó José Lasso, profesor de sociología y ciencias políticas.

El proyecto de 19 artículos crea la “Junta Técnica de Politología de Panamá”, la cual podrá otorgar idoneidad.