Economía ECO News -  12 de junio de 2025 - 20:34

Polarización social en Panamá: Del crecimiento al conflicto

La cohesión social emerge no como un ideal abstracto, sino como un pilar fundamental para garantizar un futuro próspero para Panamá.

Impactos en Panamá

En este contexto, la cohesión social emerge no como un ideal abstracto, sino como un pilar fundamental para garantizar un futuro próspero para todos los panameños.

CONEXION FINANCIERA DEL 12 DE JUNIO.mp4

¿Eso de la cohesión social qué es? El concepto se define como el grado de confianza, solidaridad y cooperación que existe entre los miembros de una sociedad. Implica un sentido de pertenencia compartida, la capacidad de trabajar juntos por objetivos comunes y la reducción de las desigualdades y la exclusión. En un país como Panamá, caracterizado por su diversidad étnica, cultural y socioeconómica, fomentar la cohesión social es esencial para construir un proyecto de nación inclusivo donde todos los ciudadanos se sientan representados y partícipes del desarrollo.

Desde hace ya varios años, es lo opuesto lo que ha prevalecido: la polarización, que se manifiesta en la creación de "bandos" antagónicos y celebra la dificultad para encontrar puntos de encuentro y diálogo constructivo. Este deseo por procurar enemistades, de la mano de la rampante corrupción a todo nivel ha erosionado la confianza en las instituciones, dificultando la implementación de políticas públicas efectivas y de paso generando un clima de incertidumbre que impacta negativamente la inversión.

Protestas.jpg
La polarización social en Panamá, ha quedado evidenciada por las diferencias y manifestaciones.

La polarización social en Panamá, ha quedado evidenciada por las diferencias y manifestaciones.

Cohesión social: Un ideal 'abstracto'

Una sociedad cohesionada ofrece un entorno más estable y predecible para la actividad económica. Cuando los ciudadanos se sienten parte de un proyecto común, están más dispuestos a contribuir al desarrollo a través del trabajo productivo, el emprendimiento y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Además, la cohesión social contribuye a reducir la desigualdad, un factor que históricamente ha limitado el potencial de crecimiento inclusivo en América Latina.

En un contexto globalizado y competitivo, la imagen de un país cohesionado y socialmente estable es también un activo importante para atraer inversión extranjera directa, turismo y talento humano calificado. Las empresas buscan entornos donde puedan operar con seguridad jurídica, contar con una fuerza laboral motivada y un clima social favorable.

Es importante recalcar que, en el actual panorama de polarización, la cohesión social no es solo un valor deseable, sino una necesidad imperante para la economía panameña. Invertir en la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria es la mejor estrategia para garantizar un futuro de prosperidad y bienestar para todas y todos los panameños.

Y todos, absolutamente todos, desde los gobernantes elegidos en mayo de 2024, hasta los empresarios, educadores, y sociedad civil, así como este plataforma de televisión pagada con el alcance que pueda tener en redes sociales y otras avenidas de interacción humana, tenemos un papel fundamental que desempeñar en el esfuerzo colectivo que definirá el futuro de la nación.