Los Ministros de Ambiente (MiAmbiente) y del sector agropecuario de Centroamérica se mantienen en un encuentro en Panamá para la integración y el desarrollo sostenible en la región. Panamá recibió autoridades de ambiente del Sistema de Integración Centroamericana, SICA. Se mantienen en reuniones desde el lunes 14 de febrero para lograr consenso sobre la propuesta de la región ante temas de mares y biodiversidad que será presentada en la próxima Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, del 25 de abril al 8 de mayo en China.
"Hay varios puntos, uno es conseguir fondos de organismos internacionales, que de hecho muchos donantes van a participar en está reunión. Otro, es conservar los boques comunes, ese corredor mesoamericano", señaló el ministro de MiAmbiente, Milciades Concepción.
El ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Augusto Valderrama, indicó que, además, se conversará sobre los programas que existen de integración y preservación del medio ambiente en la región, con organismos como la FAO, la Comunidad Económica Europea, se establecerán acciones para mitigar el Arco Seco y se analizará el futuro del sector agropecuario, desde un punto social.
Este viernes 18 de febrero, la reunión se unifica con funcionarios tanto de ambiente como del agro de la región para gestionar solicitud de fondos y trabajar en propuestas de mejora.
Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) es un estamento, que forma parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que tiene como norte el proponer y ejecutar acciones, programas y proyectos regionales en el campo agropecuario, forestal y pesquero, tanto en materia de políticas de sanidad vegetal y animal como aspectos relativos a la investigación científico tecnológico y modernización productiva.