Panamá atraviesa una difícil situación fiscal. Tanto empresarios, como economistas esperan acciones de las autoridades. Todo indica que esta administración gubernamental liderada por el presidente, Laurentino Cortizo, dejará un escenario complicado en materia fiscal al próximo gobierno. Esto por no ajustar su gestión financiera ni contener gastos.
VTR PROPUESTAS SITUACION FISCAL.mp4
"Preocupa muchísimo la condición fiscal con la cual el país está en este año 2024, una posible pérdida del grado de inversión. Igualmente pues unas finanzas públicas que van a tener menos recaudación. Ya hemos visto que las estimaciones de crecimiento que se tenían para el país se van recortando y todo esto va a contraer la economía y nosotros lo que necesitamos sobre todo es que podamos medir bien el nivel de gasto corriente que tenemos", explicó Temístocles Rosas, Pdte. del Consejo de la Empresa Privada. "Preocupa muchísimo la condición fiscal con la cual el país está en este año 2024, una posible pérdida del grado de inversión. Igualmente pues unas finanzas públicas que van a tener menos recaudación. Ya hemos visto que las estimaciones de crecimiento que se tenían para el país se van recortando y todo esto va a contraer la economía y nosotros lo que necesitamos sobre todo es que podamos medir bien el nivel de gasto corriente que tenemos", explicó Temístocles Rosas, Pdte. del Consejo de la Empresa Privada.
Empresarios manifiestan que temas como el gasto operativo excesivo, la planilla abultada, los subsidios y el pago de la deuda pública, son elementos que meten mucha presión al presupuesto del Estado.
"Pero tenemos que crear un criterio de racionalidad dentro de la administración pública para que no tengamos primero que endeudarnos más y segundo para que podamos voltear ese dinero en inversión pública que vaya a dinamizar la economía", dijo Temístocles Rosas, Pdte. del Consejo de la Empresa Privada. "Pero tenemos que crear un criterio de racionalidad dentro de la administración pública para que no tengamos primero que endeudarnos más y segundo para que podamos voltear ese dinero en inversión pública que vaya a dinamizar la economía", dijo Temístocles Rosas, Pdte. del Consejo de la Empresa Privada.
DGI-FACHADA RECAUDACIÓN.jpg
Empresarios esperan acciones ante difícil situación fiscal.
Cámara de Comercio solicita acciones para salvaguardar economía nacional
Para el economista Olmedo Estrada, los candidatos presidenciales deben trabajar desde ya una estrategia que le permita a quien llegue a la Presidencia de Panamá realizar los ajustes necesarios y realistas en los ingresos y gastos públicos.
"Se habla de una evasión de $4 mil que incluso llega a $8 mil millones por año, yo creo que ya estamos hablando de una cifra muy importante y tenemos que buscar la manera de identificar en dónde están esos cuellos de botellas donde la evasión cada vez más es mucho más grande y eso nos está perjudicando porque reduce la disponibilidad de dinero o de fondos para la ejecución del presupuesto público", manifestó el Pdte. del Consejo de la Empresa Privada, Temístocles Rosas. "Se habla de una evasión de $4 mil que incluso llega a $8 mil millones por año, yo creo que ya estamos hablando de una cifra muy importante y tenemos que buscar la manera de identificar en dónde están esos cuellos de botellas donde la evasión cada vez más es mucho más grande y eso nos está perjudicando porque reduce la disponibilidad de dinero o de fondos para la ejecución del presupuesto público", manifestó el Pdte. del Consejo de la Empresa Privada, Temístocles Rosas.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Panamá indicó en su comunicado semanal, que de no hacer los cambios necesarios el país sufrirá la pérdida del grado de inversión y su impacto.