Los diputados intentarán aprobar el próximo lunes en segundo debate la polémica reforma al Código Electoral. El Partido Revolucionario Democrático, promete que su maquinaria legislativa, sólo se centrará en la discusión de la adjudicación de curules por residuos, tomando en cuenta que en el segundo debate los diputados de otras bancadas tienen la potestad de introducir más cambios.
VTR ASAMBLEA CÓDIGO ELECTORAL.mp4
"Estamos proponiendo un candidato común por alianza, ellos (Tribunal Electoral) respetan la decisión, pero le preocupaba también fueran a presentar otros anteproyectos o modificaciones de paquetazos de reformas que no tiene nada que ver con el artículo que estamos discutiendo", dijo Ricardo Torres, Diputado del PRD. "Estamos proponiendo un candidato común por alianza, ellos (Tribunal Electoral) respetan la decisión, pero le preocupaba también fueran a presentar otros anteproyectos o modificaciones de paquetazos de reformas que no tiene nada que ver con el artículo que estamos discutiendo", dijo Ricardo Torres, Diputado del PRD.
La modificación impulsada busca que el Tribunal Electoral rechace de plano las postulaciones en alianza con la letra "R", cuando el partido político al que pertenece la persona postulada ya tenga un candidato en común con otro colectivo.
"Se comprometen en estos momentos a un único cambio en un único artículo que parece tener buenas intenciones, donde quieren evitar es que mayor cantidad de diputados salgan por residuos en las alianzas que se están dando", comentó Jorge Bloise, Candidato a diputado por Vamos. "Se comprometen en estos momentos a un único cambio en un único artículo que parece tener buenas intenciones, donde quieren evitar es que mayor cantidad de diputados salgan por residuos en las alianzas que se están dando", comentó Jorge Bloise, Candidato a diputado por Vamos.
RAD - RICARDO TORRES - 6 OCTUBRE.JPG
Diputados intenterán aprobar reforma electoral el lunes.
Diputados suspendieron discusión de reforma electoral
El exmagistrado del Tribunal Electoral, Guillermo Márquez advirtió que los nuevos cambios podrían violar la constitución.
"¿Por qué inconstitucional? Porque el artículo 135 de la constitución señala que el voto tiene varias características, una de ellas es que es igual que cada ciudadano tiene el mismo voto y que ese mismo voto que deposita el ciudadano tiene el mismo valor, no puede ser que a un ciudadano se le cuente el voto 2 y 3 veces", explicó Guillermo Márquez, exmagistrado del Tribunal Electoral. "¿Por qué inconstitucional? Porque el artículo 135 de la constitución señala que el voto tiene varias características, una de ellas es que es igual que cada ciudadano tiene el mismo voto y que ese mismo voto que deposita el ciudadano tiene el mismo valor, no puede ser que a un ciudadano se le cuente el voto 2 y 3 veces", explicó Guillermo Márquez, exmagistrado del Tribunal Electoral.
Sectores han recomendado a la Asamblea Nacional, no darle un giro de timón a las reglas del juego a 7 meses de las elecciones generales.