La Asamblea Nacional, pese al rechazo ciudadano, insistirá en aprobar la nueva reforma electoral que causa polémica a 7 meses de las elecciones generales. Los diputados tenían previsto aprobar el proyecto de ley en segundo debate este jueves, donde alteraron el orden del día para bajarlo del punto 146 al 8, sin embargo, la discusión fue pausada por un receso porque recibieron la invitación para reunirse con los magistrados del Tribunal Electoral.
VTR SUSPENSIÓN DISCUSIÓN REFORMA ELECTORAL.mp4
"Nosotros tenemos una postura, quienes han modificado el Código Electoral por decreto ha sido el Tribunal Electoral y la propuesta que estamos presentando es mantener el mismo artículo 380 que garantiza la posibilidad que cada partido tenga una r y que no haya partido que puedan tener hasta 9 r", dijo Leandro Ávila, diputado del PRD. "Nosotros tenemos una postura, quienes han modificado el Código Electoral por decreto ha sido el Tribunal Electoral y la propuesta que estamos presentando es mantener el mismo artículo 380 que garantiza la posibilidad que cada partido tenga una r y que no haya partido que puedan tener hasta 9 r", dijo Leandro Ávila, diputado del PRD.
El primer vicepresidente del Órgano Legislativo y proponente de la iniciativa, Ricardo Torres, manifestó que solo quedará un residuo en los circuitos plurinominales distribuidos de forma proporcional.
"Hemos llegado a un entendimiento en el cual el lunes a través de la discusión y creo que es de la mejor forma que debe ser legislativa no del primer órgano del estado que es el regente para legislar a través de la constitución por mandato y no por decreto y reglamentación", indicó Ricardo Torres, diputado del PRD. "Hemos llegado a un entendimiento en el cual el lunes a través de la discusión y creo que es de la mejor forma que debe ser legislativa no del primer órgano del estado que es el regente para legislar a través de la constitución por mandato y no por decreto y reglamentación", indicó Ricardo Torres, diputado del PRD.
FACHADA TRIBUNAL ELECTORAL ANCÓN 4.JPG
Diputados suspendieron discusión de reforma electoral.
Gaby Carrizo justifica a diputados PRD por reforma electoral
El exfiscal electoral Boris Barrios advirtió que se está afectando el orden electoral establecido.
"La reforma lo que elimina las alianzas por una parte, dice que los partidos políticos donde no hay alianzas podrán candidatizarse a candidatos comunes que van por el residuo", comentó Boris Barrios, exfiscal electoral. "La reforma lo que elimina las alianzas por una parte, dice que los partidos políticos donde no hay alianzas podrán candidatizarse a candidatos comunes que van por el residuo", comentó Boris Barrios, exfiscal electoral.
En la Asamblea Nacional también se intenta agregar otras modificaciones como la extensión del fuero penal electoral y la segunda vuelta presidencial, esta última sería inconstitucional.