Los bancos informaron que la pandemia y otros factores aumentaron los créditos irrecuperables en Panamá. Entre enero de 2020 y febrero de 2022, el sistema bancario panameño perdió $1,130 millones, en lo denominado créditos incobrables. El presidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, no atribuye el aumento en los créditos irrecuperables, en su totalidad a la pandemia, pero mencionó que seguramente un porcentaje preponderantemente alto de esas reservas, obedecen a personas que no pudieron recuperarse durante la pandemia y por ende, los bancos han tenido que registrar esos préstamos como incobrables".
VTR CREDITOS IRRECUPERABLES (1).mp4
En un conversatorio de actualización de datos del sector, explicaron el aumento de créditos irrecuperables, no quiere decir que los bancos registraron pérdidas en su estado de ingresos a final de año.
MOODYS BANCOS PANAMÁ 12 ABRIL.jpg
Los bancos informaron que la pandemia y otros factores aumentaron los créditos irrecuperables en Panamá.
"Eso es la suma de todos los préstamos en el sistema que fueron declarados pérdida en estos 26 meses. ¿Eso va a seguir? Sí, seguramente va a seguir. Todavía no estamos 100% fuera de esos problemas", informó el presidente de la Asociación Bancaria, Carlos Berguido. "Eso es la suma de todos los préstamos en el sistema que fueron declarados pérdida en estos 26 meses. ¿Eso va a seguir? Sí, seguramente va a seguir. Todavía no estamos 100% fuera de esos problemas", informó el presidente de la Asociación Bancaria, Carlos Berguido.
Aseguraron que los clientes aún están a tiempo de acercarse y negociar nuevas opciones de pago.
"Lo que los banqueros queremos es poder salir adelante de esta situación con nuestros clientes y cada caso es especial. Entonces lo que tenemos son equipos dedicados a poder encontrar cuál es el mejor arreglo que le permita a ese cliente con créditos irrecuperables, regresar a la cultura de pago", aclaró Juan Melillo, Gerente General de la Caja de Ahorros. "Lo que los banqueros queremos es poder salir adelante de esta situación con nuestros clientes y cada caso es especial. Entonces lo que tenemos son equipos dedicados a poder encontrar cuál es el mejor arreglo que le permita a ese cliente con créditos irrecuperables, regresar a la cultura de pago", aclaró Juan Melillo, Gerente General de la Caja de Ahorros.
Ante la opción de crear un fondo de garantías para el sistema bancario, explicaron que el mismo, debe ser promovido por el Estado.