Por primera vez el sector agro y de ambiente definen las líneas de acción para contribuir con el desarrollo sostenible de la región centroamericana. Este viernes, en Panamá, se reunieron ministros de agricultura y de ambiente de países centroamericanos para dar seguimiento a los proyectos regionales que se ejecutan en favor de estos dos sectores. El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo que la meta es ayudar al cambio climático a hacer una agricultura resiliente, más amigable con la naturaleza y que apoye todas las transformaciones sociales para mejorar la productividad y la riqueza del campo.
El objetivo es fortalecer el régimen de cooperación entre los miembros del Sistema de Integración Centroamericana y conseguir fondos de financiamiento para concretar las acciones propuestas por cada país.
"Hay aproximadamente 1,000 millones de dólares en fondos verdes. Se espera que en este año se estén asignando 100,000 millones por año para mejorar el cambio climático, con apoyo de los países europeos y las potencias y lo que nosotros queremos es que esos fondos realmente lleguen a nuestros países, se puedan utilizar rápidamente y que no haya una burocracia para el manejo de esos fondos", indicó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.
Jair Urriola Quiroz, del Sistema de Integración Centroamericana, dijo que con 60 millones de ciudadanos centroamericanos y de la República Dominicana en un importante espacio se necesita del financiamiento de los grandes países.
Con los acuerdos y planteamientos alcanzados en esta reunión, esperan presentarse como grupo unificado en foros como los de la ONU proponiendo trabajo en agricultura sostenible, resaltó el ministro de Augusto Valderrama.