Economía ECO News - 

Cámara Marítima de Panamá entregó "Visión País 2024-2029"

Panamá ya cuenta con una hoja de ruta para el crecimiento y fortalecimiento del sector marítimo panameño hasta el 2029.

Ciara Morris
Por Ciara Morris

Panamá ya cuenta con una hoja de ruta para el crecimiento y fortalecimiento del sector marítimo panameño hasta el 2029. La Cámara Marítima de Panamá presentó este martes el documento "Visión Marítima País 2024-2029: Nuestra Industria, Nuestra Ruta", el cual plantea 6 pilares estratégicos para el fortalecimiento integral del sector marítimo panameño. Están distribuidos de la siguiente manera: Fortalecimiento del marco regulatorio, promoción de la coordinación interinstitucional y gremial, incorporación de la digitalización y tecnología, optimización de la infraestructura y conectividad, gestión del impacto socioambiental y fomentar la educación.

VTR CAMARA MARITIMA VISION PAIS.mp4

"Nuestro objetivo es claro: establecer un diálogo constructivo con el líder político y promover políticas que aseguren un crecimiento sostenible y robusto de nuestro sector. Confiamos en que este documento guiará las decisiones del próximo gobierno y contribuirá al desarrollo contínuo de nuestra industria", dijo Yira Poyser, Presidenta de la Cámara Marítima de Panamá. "Nuestro objetivo es claro: establecer un diálogo constructivo con el líder político y promover políticas que aseguren un crecimiento sostenible y robusto de nuestro sector. Confiamos en que este documento guiará las decisiones del próximo gobierno y contribuirá al desarrollo contínuo de nuestra industria", dijo Yira Poyser, Presidenta de la Cámara Marítima de Panamá.

En conferencia de prensa informaron que el próximo 27 de febrero presentarán este documento a los candidatos presidenciales para que estos pilares sean incluidos en sus planes de gobierno.

"Ellos van a desarrollar por 3 minutos una dinámica donde nos van a contar a nosotros qué tienen planeado para nuestro sector en su quinquenio. De ahí salen 2 minutos más de preguntas y respuestas, y así vamos a concluir con la socialización de nuesrta visión", comentó Yira Poyser, Presidenta de la Cámara Marítima de Panamá. "Ellos van a desarrollar por 3 minutos una dinámica donde nos van a contar a nosotros qué tienen planeado para nuestro sector en su quinquenio. De ahí salen 2 minutos más de preguntas y respuestas, y así vamos a concluir con la socialización de nuesrta visión", comentó Yira Poyser, Presidenta de la Cámara Marítima de Panamá.

Canal de Panamá.jpg
Cámara Marítima de Panamá entregó

Cámara Marítima de Panamá entregó "Visión País 2024-2029".

Panamá necesita proyecto país para cambiar su visión en el exterior

Sobre la situación hídrica del país, la Cámara Marítima de Panamá confirmó su respaldo a los proyectos de solución de agua estudiados por el Canal de Panamá, pero les preocupa la inacción del Ejecutivo.

"Menos barcos significa menos mercado para que los que venden combustible y lubricantes, provisiones a los barcos, hay menos barcos a los que venderles, así que hay menos venta en el país. Por otro lado, la oportunidad que ha creado Panamá con el puente seco para conectar carga entre el Atlántico y el Pacífico por ferrocarril o camión está brindando soluciones temporales, pero eso sabemos que no es una solución a largo plazo", explicó Juan Carlos Croston, Expresidente de la Cámara Marítima de Panamá. "Menos barcos significa menos mercado para que los que venden combustible y lubricantes, provisiones a los barcos, hay menos barcos a los que venderles, así que hay menos venta en el país. Por otro lado, la oportunidad que ha creado Panamá con el puente seco para conectar carga entre el Atlántico y el Pacífico por ferrocarril o camión está brindando soluciones temporales, pero eso sabemos que no es una solución a largo plazo", explicó Juan Carlos Croston, Expresidente de la Cámara Marítima de Panamá.

El conglomerado marítimo-logístico en Panamá representa el 31% del Producto Interno Bruto del país.