Este sábado 14 de octubre un eclipse solar anular se cruzará por el cielo de varios países del continente americano, y será una gran oportunidad para apreciar este evento, que no es muy común.
Si lo tuyo es la fotografía, será una gran oportunidad para tomar espectaculares instantáneas, ya seas aficionado o experto, no querrás dejar la ocasión para hacerlo.
A continuación traemos cinco consejos ofrecidos por la NASA que te serán muy útiles para tus fotos:
#1 – La seguridad es lo primero
Para tomar imágenes mientras el Sol es eclipsado, necesitarás usar un filtro solar especial para proteger tu cámara, del mismo modo que necesitarás un par de anteojos de eclipse para proteger tus propios ojos.
Contar con otras piezas de equipo fotográfico también puede resultarte útil durante el eclipse. El uso de un trípode puede ayudarte a estabilizar la cámara y evitar tomar imágenes borrosas durante los momentos de escasa iluminación. Además, el uso de un temporizador de retardo de disparo del obturador te permitirá tomar fotografías sin mover la cámara.
#2 – Cualquier cámara es una buena cámara
Tomar una foto impactante tiene más que ver con quien toma la fotografía que con la cámara. Ya sea que tengas una cámara réflex digital (DSLR) con la última tecnología o un teléfono con cámara, podrás tomar excelentes fotos durante el eclipse; después de todo, el mejor equipo que puedes tener es un buen ojo y visión para la imagen que deseas crear. Si no tienes un teleobjetivo con zoom, concéntrate en tomar fotografías de paisajes que capten el entorno cambiante.
#3 – Mira hacia arriba, hacia abajo y a tu alrededor
Si bien el Sol es el elemento más dominante de un eclipse, recuerda mirar a tu alrededor. A medida que la Luna pasa frente al Sol, el paisaje quedará bañado por largas sombras, creando una iluminación fantasmal en todo el paisaje. La luz que se filtra a través de las hojas superpuestas de los árboles crea agujeros estenopeicos naturales, que también crearán en el suelo réplicas en miniatura del eclipse. Dondequiera que puedas apuntar tu cámara te permitirá obtener imágenes excepcionales, así que asegúrate de componer algunas fotografías de gran angular que puedan captar tu experiencia del eclipse.
El fotógrafo de la NASA Bill Ingalls recomienda enfocarse en la experiencia humana de observar el eclipse. “Las imágenes reales serán las de las personas a tu alrededor, señalando, mirando boquiabiertos y observándolo”, señaló Ingalls. “Esos serán grandes momentos para captar y mostrar la emoción de todo el acontecimiento”.
#4 – Práctica
Asegúrate de conocer las capacidades de tu cámara antes del día del eclipse. La mayoría de las cámaras, e incluso muchos teléfonos con cámara, tienen exposiciones ajustables, lo que puede ayudarte a oscurecer o aclarar tu imagen durante la complicada iluminación del eclipse. Asegúrate de saber cómo enfocar manualmente la cámara para obtener tomas nítidas.
Para las cámaras DSLR, la mejor manera de determinar la exposición correcta es poner a prueba de antemano los ajustes en el Sol sin eclipsar. Utilizando una apertura fija de f/8 a f/16, intenta velocidades de obturación entre 1/1000 y 1/4 de segundo para encontrar la configuración óptima, que luego podrás usar para tomar imágenes durante las etapas parciales o anulares del eclipse.
#5 – ¡Comparte!
Comparte tu experiencia con amigos y familiares después del eclipse. Etiqueta a NASA en español para conectar tus fotos en las redes sociales con las tomadas en todo el continente y compartirlas con la NASA.
Mientras estás perfeccionando tu foto perfecta del eclipse, no olvides detenerte y mirar el eclipse con tus propios ojos. ¡Solo recuerda usar tus anteojos de observación solar (o “gafas de eclipse”) durante todo el eclipse!