Edna María Nazario Figueroa, más conocida artísticamente como Ednita Nazario es una cantautora de Puerto Rico, de Ponce, la cual a lo largo de su carrera artística ha enamorado a miles de panameños, hoy revelará en Dime Quién Eres con Susan Elizabeth Castillo, secretitos y curiosidades no antes dichos.
"La primera vez que me paré en un teatro fue a los 6 años. Un productor fue a ver un juego e iba a producir ese espectáculo al otro fin de semana con artistas importantes. Cuando mis amiguitos lo vieron le dijeron, ella canta y canté", cuenta autora de éxitos como "Lo que son las cosas, si no me amas y no te mentía". "La primera vez que me paré en un teatro fue a los 6 años. Un productor fue a ver un juego e iba a producir ese espectáculo al otro fin de semana con artistas importantes. Cuando mis amiguitos lo vieron le dijeron, ella canta y canté", cuenta autora de éxitos como "Lo que son las cosas, si no me amas y no te mentía".
Sus padres le dieron permiso a este famoso productor para que Ednita cantará en el teatro.
"Papi me dice, ¿tú quieres cantar? Yo le dije sí y ahí empezó mi historia... Mi primer contrato me lo pagaron con una muñeca", reseña entre risas la Diva de Ponce. "Papi me dice, ¿tú quieres cantar? Yo le dije sí y ahí empezó mi historia... Mi primer contrato me lo pagaron con una muñeca", reseña entre risas la Diva de Ponce.
Edna María Nazario Figueroa, más conocida artísticamente como Ednita Nazario es una cantautora de Puerto Rico, de Ponce, la cual a lo largo de su carrera artística ha enamorado a miles de panameños.
Esta Diva de corazones comenzó a cantar como profesional a la edad de 15 años.
"Yo tenía un programa de televisión de variedades. Fui la artista más joven que tuvo a su cargo un programa con 15 años", señaló la cantante. "Yo tenía un programa de televisión de variedades. Fui la artista más joven que tuvo a su cargo un programa con 15 años", señaló la cantante.
Del fracaso al éxito ¿Cuáles es el verdadero regalo para un artista?
Ednita recordó que cuando participó en el Festival OTI no ganó.
"A mí no me gustan las competencias. Yo creo que el artista comparte, no compite, el arte no es para competir. Quien determina esas cosas es el público. Se me presentó la oportunidad de ir al festival OTI y no gané... Pero cuando llego a Puerto Rico esa canción se convierte en la más importante de mi discografía... fue un éxito impresionante. Dios me lo tenía guardado, el premio mayor. Porque el premio mayor para nosotros no son las estatuillas y los reconocimientos, es el cariño del público y cómo se adueña de las canciones", nos contó la apasionada artista. "A mí no me gustan las competencias. Yo creo que el artista comparte, no compite, el arte no es para competir. Quien determina esas cosas es el público. Se me presentó la oportunidad de ir al festival OTI y no gané... Pero cuando llego a Puerto Rico esa canción se convierte en la más importante de mi discografía... fue un éxito impresionante. Dios me lo tenía guardado, el premio mayor. Porque el premio mayor para nosotros no son las estatuillas y los reconocimientos, es el cariño del público y cómo se adueña de las canciones", nos contó la apasionada artista.
¿Desaparecera la balada?
Para Ednita Nazario, quien se encuentra soltera a los 68 años, el género del romanticismo, siempre perdurará.
"La música romántica va a desaparecer cuando desaparezca el ser humano. Nunca va a desaparecer. El romance es parte de muestra naturaleza, eso no puede morir, se puede llamar de 20 nombres, antes eran boleros, que si los vals, las baladas, la lenta le dicen ahora", puntualizó la intérprete de Más mala que tú. "La música romántica va a desaparecer cuando desaparezca el ser humano. Nunca va a desaparecer. El romance es parte de muestra naturaleza, eso no puede morir, se puede llamar de 20 nombres, antes eran boleros, que si los vals, las baladas, la lenta le dicen ahora", puntualizó la intérprete de Más mala que tú.