Internacionales Covid-19 - 

La OMS y Commonwealth piden acceso equitativo a las vacunas

Los dirigentes de la OMS y la Commonwealthse reunieron para firmar un acuerdo encaminado a combatir la desigualdad en materia de vacunas.

AFP
Por AFP

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Commonwealth abogaron este lunes para que los pequeños países tengan mayor acceso a las vacunas anti Covid para ayudar a reactivar sus economías. La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que el 70% de la población esté totalmente vacunada en cada país a finales de junio.

Los dirigentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, y de la Commonwealth, Patricia Scotland, se reunieron en las oficinas de la agencia de Naciones Unidas en Ginebra para firmar un acuerdo que busca terminar con la pandemia del covid y combatir la desigualdad en materia de vacunas contra el covid-19.

"El impacto de la pandemia se verá por décadas, especialmente entre los países vulnerables", dijo Tedros. Además, afirmó que 42% de los ciudadanos de la Commonwealth están vacunados completamente, pero solo el 23% lo están en los miembros africanos.

oms_salud.jpg
La Commonwealth está compuesta por una cuarta parte de los países del mundo y un tercio de la población mundial.

La Commonwealth está compuesta por una cuarta parte de los países del mundo y un tercio de la población mundial.

Scotland indicó que 32 de los 42 pequeños países del mundo están en la Commonwealth. "A las tasas actuales de vacunación, podríamos vacunar a toda la población de esos Estados en los próximos dos o tres días", agregó la dirigente.

"Acceso equitativo a las vacunas, especialmente para países pequeños y vulnerables, es la más urgente prioridad política, económica, social y moral", dijo Scotland. "Acceso equitativo a las vacunas, especialmente para países pequeños y vulnerables, es la más urgente prioridad política, económica, social y moral", dijo Scotland.

La Commonwealth está compuesta por una cuarta parte de los países del mundo y un tercio de la población mundial.

Entre sus miembros hay países desarrollados como Gran Bretaña, Canadá y Australia, economías emergentes como India, Nigeria y Malasia y pequeños países isleños como Tuvalu y Barbados.

La Mancomunidad de Naciones (en inglés, Commonwealth of Nations), antiguamente denominada Mancomunidad Británica de Naciones (British Commonwealth of Nations), es una organización compuesta por 54 países soberanos independientes y semiindependientes que, con la excepción de Mozambique y Ruanda, comparten lazos históricos con el Reino Unido.

En esta nota: