Panamá, 24 de abril de 2020
Agregó que las variables consideradas para dicha reapertura son: la generación económicamente agregada en Producto Interno Bruto (PIB), así como los que generan empleos y la incidencia de estos en la circulación del dinero en el país.
Existen otros componentes como el sector de consumo al por menor que ha generado actividades económicas durante la crisis, debido al servicio que produce, pero se buscaría la forma de abrir un espacio que les permita reinsertarse a la generación económica. De igual forma, se haría con el sector logístico y de la construcción, por ser un alto generador de empleos, subrayó Almengor.
Puntualizó, que “la intención es volver a un grado de normalidad, con nuevas medidas de salud regentadas por el Ministerio de Salud (MINSA) como el uso de la mascarilla, mejor higiene personal, manuales de procedimiento de bioseguridad para garantizar que los bienes y servicios que se produzcan sean manipulados adecuadamente y evitar un rebrote”.
Es importante que cuando se controle la situación se haga una revisión pausada, con los debidos controles de salud, para ir reinsertando los sectores económicos que aportan más desde el punto de vista económico y de la generación de empleo para todos los panameños afectados por la pandemia, concluyó el viceministro de Finanzas.
FUENTE: Redacción ECO