Actualidad - 

Restablecimiento del año escolar 2020 inicia en julio y será en 2 fases, dice Ministra de Educación

La Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, presentó ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, las estrategias de la entidad frente al Covid-19.

Panamá, 27 de mayo de 2020

La Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, presentó ante la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, las estrategias de la entidad frente al Covid-19. Durante la presentación, la Ministra informó que el restablecimiento del año escolar 2020 inicia en julio y “será a distancia”, en este punto fue enfática: OJO será a distancia... los únicos que definen fechas son el equipo intersectorial del Ministerio de Salud con la comunidad educativa, precisó.

La titular de Educación explicó que han dividido acciones en tres fases:

La fase 1, es la que vivimos en este momento con los servicios extracurriculares durante la emergencia, en casa.

La Fase 2 que está por iniciar en el mes de julio, que es el restablecimiento del año escolar 2020, que impacta parte del año lectivo 2021 y el calendario escolar a partir del mes de julio y que será a distancia.

Fase 3 que es el desarrollo del año escolar 2021 post emergencia, que "obviamente se afecta y se impacta en la nivelación de los aprendizajes, en el proceso de recuperación académica, en los estudiantes que salen del sistema y en los que transitan de un nivel a otro, sobretodo los primeros y últimos grados", enfatizó la Ministra.

En el caso del reinicio de clases se realizará en dos fases: la primera será a distancia y semipresencial, que incluye módulos, guías impresas, radio, televisión, plataformas y otros mecanismos de mensajería instántanea, y el retorno presencial.

Al 30 de marzo, unos 150 colegios oficiales estaban conectados con 825 docentes beneficiando a 25 mil estudiantes y al 15 de abril, unos 202 centros educativos estaban impartiendo clases virtuales con 1,175 docentes con un impacto en 89 mil alumnos. En el corte al 11 de mayo, unas 428 escuelas están conectadas con 4,422 docentes para favorecer a 101,400 estudiantes.

-Mesa intersectorial

Este viernes, 29 de mayo, se instaló una mesa intersectorial para el retorno escalonado y gradual a las aulas de clases, fecha que será determinada por el Ministerio de Salud, anunció la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, a los diputados de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional.

La mesa está compuesta, además de los académicos, por autoridades regionales y locales, y por las instituciones que permitan que cada comunidad realice los ajustes necesarios en base a sus contextos y capacidades para un retorno seguro de los estudiantes, explicó la Ministra.

FUENTE: Redacción ECO