Panamá, 10 de octubre de 2020.
La inversión en este proyecto binacional asciende a 25 millones de dólares, 10 millones provienen de un aporte no reembolsable del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe o Fondo México (antes llamado Fondo Yucatán), y un aporte entre los dos países de 7,5 millones de dólares.
La obra es gestionada por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y a cargo de la construcción se encuentra el Consorcio Binacional Sixaola, integrado por la empresa Meco S. A., con la participación de las empresas mexicanas Cal & Mayor y asociados, y Mexpresa.
Durante la construcción, el trabajo de los puestos fronterizos no fue afectado, lo que se logró mediante la articulación de 25 organismos de los dos países armonizando sus procesos legales, institucionales y operacionales.
Esta cooperación fronteriza tiene su origen en el acuerdo que suscribieron ambas naciones el 3 de mayo de 1992. El objetivo de ese Convenio es ampliar, mejorar y profundizar las relaciones de cooperación en todos los campos, para contribuir significativamente al desarrollo y mejoramiento social, económico, comercial, ambiental y político de la región fronteriza y fortalecer el proceso de integración entre ambos países, para lo cual, se ejecutarán programas, proyectos o actividades de pre-inversión, inversión y asistencia técnica en la región fronteriza en los diversos sectores del desarrollo.
FUENTE: Redacción Eco Tv