Panamá cuenta con muchos recursos turísticos y todos estos atractivos podrán ser conocidos por los representantes de nuestra región y de China, quienes participarán en la Conferencia Regional para Latinoamérica y el Caribe de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF, por sus siglas en inglés), a celebrarse en la ciudad, del 4 al 6 de abril, en el Sheraton Grand Hotel.
Durante la Cumbre Global de la WTCF en Qingdao, China, en septiembre de 2018, el gobierno municipal de la ciudad de Panamá presentó su postulación, para ser sede del evento. Durante este proceso, Panamá compitió frente a las ciudades de Quito, Ecuador y Punta del Este, Uruguay, siendo finalmente escogida por el comité evaluador.
Entre los factores diferenciadores a favor se contó el Canal de Panamá, la amplia conectividad aérea de la ciudad; la multiculturalidad, reforzada por la presencia de una pujante comunidad china establecida; así como la amplia oferta cultural que se desarrolla en el marco de la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad (ciudadpanama500.org); además de la actual designación como Capital Iberoamericana de las Culturas 2019.
Efraín Tapage, gerente general de la empresa municipal Metropolitana de Turismo, señaló que “este evento, sin costo para los participantes, tendrá como tema central ‘El mercado emisivo chino y el desarrollo turístico en Latinoamérica y el Caribe’, y representa un gran escaparate para la ciudad destino y para los proveedores de servicios turísticos locales, ya que los mismos podrán ofrecer directamente su portafolio de productos y servicios a los mayoristas e inversores participantes”.
El evento contará con cobertura de prensa internacional especializada en turismo, lo que reforzará la exposición que se quiere tener en los países participantes, con el fin de mostrar a Panamá como una ciudad alternativa vacacional y sede de eventos para el segmento MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones).
Tapage agregó que “sin duda las actividades que generan mayor expectativa son la rueda de negocios B2B; la rueda de inversión para proyectos de infraestructura turística —una innovación en la conferencia de este año— y la visita técnica a los principales atractivos turísticos de la ciudad”.
Según el experto, con esta iniciativa la Alcaldía de Panamá jugará un rol de facilitador y aliado estratégico para los diferentes gremios turísticos locales.
Para mayor información contacte al equipo de Metropolitana de Turismo, al correo electrónico: [email protected]
Foto cortesía: @panamamunicipio
FUENTE: Redacción Ecotv