Actualidad - 

MINSA anuncia medidas a tomar en caso de confirmarse el coronavirus en el país

El Ministerio de Salud anunció los protocolos de prevención, tratamiento y comunicación, que seguirán, de llegar a confirmarse un caso positivo de coronavirus COVID-19 en el país.

Panamá, 4 de marzo de 2020

El Ministerio de Salud anunció los protocolos de prevención, tratamiento y comunicación, que seguirán, de llegar a confirmarse un caso positivo de coronavirus COVID-19 en el país.

La jefa de epidemiología de la institución, Lourdes Moreno, explicó que el riesgo del nuevo coronavirus pasó a ser "muy alto" por su nivel de transmisión. "Si llegásemos a tener la confirmación de un caso en Panamá, lo primero es hacer la comunicación formal a la población", indicó en el conversatorio sostenido con los medios de comunicación desde el Anfiteatro de la Presidencia de la República.

Continuó explicando que luego de confirmarse el caso, se procede a 'rastrear' hasta el último contacto de esa persona que llegue a salir positivo.

Además, indicó que los casos confirmados de coronavirus no todos se hospitalizan, quienes llegan a esa condición son las personas con dificultad para respirar. El resto, se atiende en casa con las recomendaciones que les da el Ministerio de Salud, que igual mantendrá un proceso de vigilancia.

También dijo la epidemióloga que no se puede permitir que las instalaciones de salud se llenen de personas que van con síntomas de resfriado. Esos casos se deben atender en los centros de salud de primer nivel, ya que los centros hospitalarios deben permanecer habilitados por si se dan casos de coronavirus.

Aseguró Moreno que el Ministerio de Salud y todas las autoridades involucradas se han estado preparando y entrenando para el peor escenario, lo cual indica una ventaja para el país, puesto que se pensaba que Panamá sería el primer país de Latinoamérica en presentar un caso positivo de coronavirus por la condición de país de tránsito, pero no ha sido así.

De igual manera, explicó que el protocolo de verificación de viajeros en el aeropuerto, se realiza para vuelos que lleguen de China, Italia, Corea del Sur e Irán, porque son los países que han presentado focos de transmisión a nivel interno, todo eso siguiendo los manuales establecidos por la Organización Panamericana de Salud (OPS).

También explicó que las personas que se dediquen a realizar llamadas falsas relacionadas al coronavirus, serán sancionadas.

Con respecto a las clases, de llegar a darse algún caso positivo en Panamá, una vez se evalúe la situación entre autoridades, le correspondería al Ministerio de Educación informar lo que competa en el momento.

FUENTE: Redacción ECO