Actualidad -  12 de septiembre de 2017 - 23:15

Justicia, institucionalidad, medios de comunicación y la justicia

La Asociación Panameña de Magistrados y Jueces (ASPAMAJ) y la Asociación de Magistradas y Juezas del Órgano Judicial de Panamá (AMAJUP) firmaron un comunicado para exigir que se respeten las decisiones judiciales y rechazan las injerencias entre Órganos del Estado entre otros puntos contenidos en ese documento. Sobre dicho comunicado el abogado Rogelio Cruz señaló “nosotros vivimos en una sociedad condenatoria” refiriéndose a la forma en que se conducen algunos casos.

Detención, excesos arbitrariedades y así continuó puntualizando el exmagistrado suplente sobre las condiciones que no califica como las más adecuadas para impartir justicia. Cruz dijo además que los tiempos de la justicia nunca podrán ser como los tiempos mediáticos.

“En el sistema, el fiscal le pide al juez la sentencia pero es el juez quien decide. Y quien decide para bien o para mal es el juez y no el Ministerio Público” reseñó el exprocurador general de la República.

Sobre el comunicado también precisó “yo le garantizo que si el caso de Mulino hubiera sido favorable, el presidente Varela no se hubiera ocupado y expresó en lo delicado que un presidente opine sobre casos judiciales. Con código en mano, el jurista hizo acopio de la ley para sustentar sus argumentos.