Actualidad - 

Fundalectura comparte en Panamá la experiencia de Colombia, invitado en 2017

Colombia será el país invitado a la Feria Internacional del Libro de Panamá de 2017 y por ello la ONG Fundalectura asiste a la edición 2016, con el fin de compartir desde ya su experiencia de promoción de la lectura usando las herramientas digitales, dijo este jueves una de sus representantes.

Paola Pacanchique, de la organización no gubernamental Fundalectura, explicó a Efe que esa entidad presenta esta semana en Panamá varias ponencias, en las que invita a los estudiantes, educadores y público en general a pasar de lectores pasivos a generadores de contenidos, aprovechando la tecnología.

Señaló que su primera presentación, el martes, "era como un abreboca de lo que puede pasar el otro año, en que Colombia va a ser el país invitado, por eso nos sirvió mucho conocer a los maestros y a los bibliotecarios, para poder contribuir, porque nos llevamos una idea muy real" de Panamá.

Agregó que en el resto de sus presentaciones también sembrarán "la inquietud en los educadores y bibliotecarios sobre el uso del libro digital, porqué ellos tienen que meterse en eso y actualizarse pues sus estudiantes y lectores lo están haciendo ya".

Fundalectura tiene 25 años de fomentar la lectura en Colombia, desde áreas marginadas, a los gitanos, indígenas y poblaciones selváticas hasta las grandes ciudades, con apoyo de empresas y del Gobierno, con el fin de promover el desarrollo social.

Pacanchique está dedicada al área de promoción de lectura en sitios "no convencionales" como parques, salas de mercado y hospitales, entre otros.

"Pero recientemente se ha incorporado el uso del libro digital, queremos mostrarlo a los educadores y bibliotecarios, mediante convenios de apoyo y mostrar esa experiencia como referente", detalló.

La tecnología "mas que verla como enemiga del libro la vemos como oportunidad, en todos los soportes, amamos los libros impresos, pero no hay que negar que la tecnología nos lleva a los e-books, en Colombia la lectura ha aumentado, leen en soportes diferentes, pero leen", anotó.

Dijo que, como en la lectura de impresos, "hay que generar un conocimiento crítico, saber reconocer que no todo lo que está en una pantalla es bueno, en contenido, en forma", señaló.

Fundalectura está inmersa desde 2012 en incorporar el uso del libro electrónico, desde sus presentaciones, hasta enseñar como usarlo, anotó.