Washington, Estados Unidos | AFP | martes 15/06/2021
El llamado Programa de Menores Centroamericanos fue creado por Biden en 2014, cuando era vicepresidente, para permitir a los padres que están legalmente en Estados Unidos reclamar a los niños que llegaron solos, ayudándoles a reencontrarse con su familia.
En una extensión del programa, la administración dijo que otros tutores legales, además de los padres, podrán solicitarlo. También amplió la elegibilidad para incluir a los tutores cuyo estatus legal está pendiente, incluidos los padres que han presentado solicitudes de asilo y están a la espera de decisiones.
"Estamos firmemente comprometidos a acoger a las personas en Estados Unidos con humanidad y respeto, así como a proporcionar una alternativa legal a la migración irregular", dijeron en un comunicado conjunto el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que está de visita en México, y el secretario de Estado, Antony Blinken.
El Departamento de Estado ha identificado 3.162 casos de niños que podrían beneficiarse de las nuevas directrices, dijo la portavoz Jalina Porter.
Los cambios se producen en un momento en que los rivales republicanos de Biden aprovechan la presencia de niños migrantes como arma política, alegando que su actitud más acogedora provocó una afluencia a las fronteras.
FUENTE: Agencia AFP