Bogotá, Colombia | AFP | sábado 19 de junio 2020.
La cifra oficial de fallecidos subió a 2.045, tras sumar 95 en la última jornada, mientras que la de contagiados llegó a 63.276, con 3.095 nuevos casos, según el último balance del ministerio de Salud.
Con Brasil y México a la cabeza, el país sudamericano es sexto en América Latina en número de muertos por covid-19 y el quinto en cuanto a contagios.
El gobierno conservador de Iván Duque, presionado por la crisis económica, relajó las medidas de confinamiento y lucha para mantener la "disciplina social" en este país de 50 millones de habitantes.
Este viernes multitudes de compradores abarrotaron comercios en las principales ciudades, animados por el "Día sin IVA" que decretó el mandatario antes de que estallara la emergencia sanitaria, lo que le valió duras críticas.
"Todos lamentamos esa situación, pero seamos claros como país. Acá tenemos que salir todos adelante en la protección de la salud (...) y también en la reactivación" económica, dijo Duque en un programa habitual de televisión.
Bogotá, la capital colombiana donde viven unas ocho millones de personas, es la ciudad con más muertos, con al menos 437, y el principal foco de infecciones, con 19.241.
En tanto, el departamento del Amazonas y su capital Leticia, fronterizos con Brasil, tienen la mayor tasa de mortalidad con 966 fallecimientos por cada millón de habitantes. Le sigue la central Meta (343) y Bogotá (291).
La alcaldesa de la capital, Claudia López, declaró el domingo la alerta naranja en ese territorio, ante la ocupación del 54% de las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Mientras, Duque asegura que hay un control relativo de la pandemia y destaca la situación de Colombia en comparación con otras naciones de la región.
El país detectó la primera contaminación con covid-19 el 6 de marzo, de una estudiante universitaria de 19 años que llegó de Italia. El 25 de ese mes decretó la emergencia y entró en cuarentena obligatoria.
El encierro rige en principio hasta el 1 de julio, aunque ha sido relajado desde finales de abril en medio de esfuerzos para reactivar la economía, fuertemente golpeada por la caída del petróleo y el cese de actividades por el confinamiento.
Expertos y autoridades, como la alcaldesa de Bogotá, consideran que la flexibilización del aislamiento obligatorio decretada por el presidente "prácticamente" acabó con la cuarentena.
FUENTE: Agencia AFP