Voto 24 Voto 24 - 

Willie Bermúdez dice que "tenemos una ciudad en anarquía"

El precandidato a Alcalde del distrito de Panamá por el Partido Panameñista, Willie Bermúdez, asegura estar listo para las responsabilidades del cargo.

Víctor Bárcenas
Por Víctor Bárcenas
varturobarcenas@gmail.com

Guillermo Willie Bermúdez, precandidato a Alcalde del distrito de Panamá por el Partido Panameñista, se ve ganador de en las elecciones generales del próximo mayo de 2024. Asegura que tiene la experiencia comprobada para cumplir con las responsabilidades que exige el puesto y que "los panameños no podemos seguir jugando a estar votando por votar".

Sentado desde la comodidad de su hogar Bermúdez fue entrevistado por el equipo de la Alianza Informativa Voto 2024, desde donde señaló que él y su equipo se siente conforme y feliz de "todo el trabajo realizado", y asegura que "hoy saldremos los panameñistas a votar y tendremos una bonita fiesta electoral".

El actual representante del corregimiento de Don Bosco espera una asistencia del 35% de adherentes del partido en los centros de votaciones en estas elecciones primarias, aunque también señala que "en algunos lugares podría llegar al 50%, nosotros aquí en el corregimiento de Don Bosco apostamos por un 50% de participación, estoy seguro que habrá algunos en donde llegaremos a un 70%".

WILLIE SOBRE CANDIDATURA EN ALCALDIA.mp4

"La Alcaldía de Panamá es el segundo cargo más importante del país, es un cargo que tiene que atender a 1.2 millones de capitalinos, es un cargo que tiene un presupuesto de mil 500 millones dólares, en donde se tiene que manejar la gestión y administración de la ciudad; no es un cargo para improvisar, no es un cargo para personas que no tengan la experiencia ni capacidad de ejecución. Yo creo que no podemos seguir improvisando, no podemos seguir con personas que no tienen la experiencia ni la capacidad para poder manejar 3 mil 500 colaborares que es lo que debe tener la alcaldía. No estamos para seguir cometiendo errores en la ciudad ni en el país", manifestó. "La Alcaldía de Panamá es el segundo cargo más importante del país, es un cargo que tiene que atender a 1.2 millones de capitalinos, es un cargo que tiene un presupuesto de mil 500 millones dólares, en donde se tiene que manejar la gestión y administración de la ciudad; no es un cargo para improvisar, no es un cargo para personas que no tengan la experiencia ni capacidad de ejecución. Yo creo que no podemos seguir improvisando, no podemos seguir con personas que no tienen la experiencia ni la capacidad para poder manejar 3 mil 500 colaborares que es lo que debe tener la alcaldía. No estamos para seguir cometiendo errores en la ciudad ni en el país", manifestó.

¿Cómo tratará los principales problemas de la ciudad capital?

Al referirse a algunos de los temas que más preocupan a los capitalinos, como lo son la problemática de la basura y los buhoneros en la ciudad, indicó que ha tenido la oportunidad de hablar con los afectados, y que ya, junto a su equipo, trabaja en estrategias.

"Estuve la semana pasada caminando la Central y muchos de ellos me decían que al Alcalde, que todo era un desastre, y me decían que lo que buscan es orden, lo que buscan es salir de esa incertidumbre en que se encuentran y ver como se les brinda mejor calidad de vida. Si no vivieran esa incertidumbres todos los días, que si los van a sacar o no, o en dónde los pueden poner, ellos estuvieran más tranquilos", explicó. "Estuve la semana pasada caminando la Central y muchos de ellos me decían que al Alcalde, que todo era un desastre, y me decían que lo que buscan es orden, lo que buscan es salir de esa incertidumbre en que se encuentran y ver como se les brinda mejor calidad de vida. Si no vivieran esa incertidumbres todos los días, que si los van a sacar o no, o en dónde los pueden poner, ellos estuvieran más tranquilos", explicó.

Agregó que: "Tenemos una ciudad en anarquía, sin autoridad, los buhoneros se han tomado de vuelta las aceras, los espacios públicos, las pocas aceras que tenemos en la ciudad, y eso hay que buscar como solventarlo, y ese es uno de los temas que estamos claros de como hacerlo, porque ya lo hemos hecho anteriormente".

Willie Bermúdez 2.jpg

En relación a la basura, expresó que "es el principal problema de los 26 corregimientos (de la capital), en algunos lugares se ve menos, en el área este y en el área norte, lastimosamente , que son las zonas olvidadas de la ciudad se ve muchísimo más. Nosotros ya lo hemos hecho en Do Bosco, ya hemos demostrado que se puede resolver el problema de la basura, sabemos cómo hacerlo".

"Pero no es solamente el tema de la basura, sino el tema de la disposición, Cerro Patacón es un problema medioambiental, si queremos hablar de una ciudad sostenible tenemos que ver como la hacemos sostenible de verdad. Hay que cerrar Cerro Patacón, para eso hay que crear otras opciones de qué hacer con la basura, ya hemos estado estudiando opciones, vamos a estar haciendo visitas a nivel internacional, porque nosotros no vamos a esperar a llegar, vamos a estar armando nuestro plan de ciudad mucho antes de sentarnos en el puesto", aseguró. "Pero no es solamente el tema de la basura, sino el tema de la disposición, Cerro Patacón es un problema medioambiental, si queremos hablar de una ciudad sostenible tenemos que ver como la hacemos sostenible de verdad. Hay que cerrar Cerro Patacón, para eso hay que crear otras opciones de qué hacer con la basura, ya hemos estado estudiando opciones, vamos a estar haciendo visitas a nivel internacional, porque nosotros no vamos a esperar a llegar, vamos a estar armando nuestro plan de ciudad mucho antes de sentarnos en el puesto", aseguró.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fecotvpanama%2Fstatus%2F1683105090830254080&partner=&hide_thread=false

A continuación, brindó declaraciones sobre posibles alianzas, una vez oficializado como candidato alcaldicio por su agrupación. "Nos han llamado presidentes de diversos colectivos políticos, pero mi alianza hoy en día es con la ciudadanía, yo sigo trabajando y escuchándolos, después del día de hoy llegará el momento para ponernos de acuerdo, siempre y cuando pongamos a Panamá primero, y ese es el llamado que yo le hago a los presidentes de todos los partidos políticos, y después poner los intereses del partido y luego los objetivos personales de cada uno de ellos". A continuación, brindó declaraciones sobre posibles alianzas, una vez oficializado como candidato alcaldicio por su agrupación. "Nos han llamado presidentes de diversos colectivos políticos, pero mi alianza hoy en día es con la ciudadanía, yo sigo trabajando y escuchándolos, después del día de hoy llegará el momento para ponernos de acuerdo, siempre y cuando pongamos a Panamá primero, y ese es el llamado que yo le hago a los presidentes de todos los partidos políticos, y después poner los intereses del partido y luego los objetivos personales de cada uno de ellos".

Siguiente esta línea, cerró enviando un mensaje de optimismo y puertas abiertas: "Se va a lograr la alianza que todos los panameños y todos los capitalinos queramos, siempre y cuando tengan la misma visión y pongan al país primero".