Voto 24 Voto 24 - 

Nito Cortizo sancionó la reforma al Código Electoral

Dos días después de ser aprobado en tercer debate, el presidente Laurentino Nito Cortizo sancionó este viernes las reformas al Código Electoral.

EcoTv Mesa de Redacción
Por EcoTv Mesa de Redacción

Pese al rechazo del Tribunal Electoral, el presidente de la República Laurentino Nito Cortizo en dos días sancionó el proyecto de ley, que reforma al Código Electoral.

La moción, impulsada por el diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y vicepresidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Torres, indica que los partidos políticos en alianza solo podrán postular un residuo en los circuitos plurinominales, pues así consta en el documento emitido por la Gaceta Oficial publicado en horas de la noche de este viernes 13 de octubre.

La nueva reforma modifica el artículo 380 del Código Electoral índica que "en los circuitos plurinominales los partidos que hayan suscrito alianzas nacionales y/o acuerdo de alianzas electoral parcial debidamente formalizados antes el Tribunal Electoral podrán postular un candidato común a diputado por alianza, el que competirá sujeto a las reglas siguientes: En su partido compiten para el cociente, medio cociente y residuo. En el partido o los partidos aliados compiten únicamente por el residuo y serán identificados por la letra R, a tal efecto, solamente se sumarán los votos obtenidos por el candidato en los diferentes partidos de la alianza que lo hayan postulado".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fecotvpanama%2Fstatus%2F1712997715691339822&partner=&hide_thread=false

Añade que: “en los partidos políticos en alianzas decidirán en común acuerdo a cuál de ellos le corresponderá la letra "R". De haber una alianza nacional que establezca un acuerdo de alianza electoral parcial local con otro u otros partidos para los efectos de este artículo se tomará como una sola alianza. Esta norma aplicará para el caso de las postulaciones de concejales prevista en el artículo 384″.

¿Cómo ha sido el debate?

Los diputados aprobaron la iniciativa en 1er. debate el miércoles 4 de octubre, con 6 votos a favor, lo que valió para ser mayoría.

La Reforma a la Ley fue aprobada en 2do. debate con 43 votos a favor, 10 en contra y 0 abstenciones, el 9 de octubre.

El miércoles 11 de octubre, los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron el Proyecto de Ley 1092 en 3er. debate, con 47 votos a favor, 7 en contra y sin abstinencias.