El Magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Olmedo Arrocha, quien actúa como ponente en la demanda de inconstitucionalidad interpuesta a la candidatura presidencial de José Raúl Mulino, anunció este jueves 25 de abril, que se está elaborando un proyecto que deberá ser revisado por los demás Magistrados del Pleno de la CSJ, antes del 6 de mayo próximo.
El Magistrado encargado del caso, explicó que se recibieron 88 alegatos, 17 personas dicen que debe ser declarado inconstitucional y los otros 71 estimaron que debe ser declarado constitucional.
Corte Suprema de Justicia elabora proyecto
Añadió que le corresponde, entre el periodo comprendido del 22 de abril al 6 de mayo, realizar el proyecto que debe poner a circular al resto de los magistrados, por lo que debe analizar la demanda, la opinión del Procurador General de la Nación, los alegatos y un estudio conforme a la Constitución y la ley, que requiere de análisis profundo y sereno que ya se ha iniciado.
De igual forma, contó que en este momento él se encuentra a la espera de una información solicitada al Tribunal electoral, la cual considera necesaria para tomar la decisión tras establecer con criterio formado la propuesta que entregará al pleno.
"Tan pronto recibamos respuesta de dicha comunicación estaremos en capacidad de finalizar la redacción completa del proyecto de decisión que le pondremos a circular de forma simultánea al resto de los magistrados", señaló.
Y después del 6 de mayo, ¿Qué?
Arrocha detalló que una vez vencido el periodo de 10 días, el 6 de mayo próximo, el proyecto elaborado se tiene que poner en lectura simultánea por 20 días hábiles, y posteriormente, si hay dos observaciones, por lo menos, que disienten que no están de acuerdo con la parte resolutiva, el magistrado ponente debe llevarlo al Pleno para ser discutido, deliberado y votado su decisión, e incluso se puede perder la ponencia si la mayoría no está de acuerdo.
Como magistrado ponente dijo que van a proponer, en base a su entender, una solución a esta problemática, que se ha presentado, que no es la Corte Suprema la causa, sino que le ha tocado circunstancialmente "gestionar sus efectos".
Demanda de inconstitucionalidad
El pasado marzo la licenciada Karisma Etienne Karamañites, actuando en su propio nombre, interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra la candidatura de Mulino, debido a su elección interna dentro de la coalición de los partidos Realizando Metas y Alianza como reemplazo del expresidente Ricardo Martinelli, condenado por blanqueo de capitales.
La acción interpuesta por Karisma Etienne Karamañites y admitida por la Corte Suprema, se debe a que Mulino no fue designado candidato presidencial a través de unas elecciones primarias, sino por el Acuerdo 11-1-de 4 de marzo de 2024, emitido por el Tribunal Electoral, tras la inhabilitación de Martinelli.