ECONOMÍA Telemetro Reporta Regional -  15 de marzo de 2022 - 18:02

Productores de café son capacitados en Boquete

Productores de café en zonas indígenas participaron de un taller en Boquete para conocer nuevas tecnologías y estrategias de producción por la FAO y el BID.

Jaime Saldaña
Por Jaime Saldaña
[email protected]

Productores de café en zonas indígenas, en especial la comarca Ngäbe-Buglé, participaron de un taller en Boquete para consolidar alianzas que permitan la creación de marcas y posicionamiento en mercados a través de nuevas tecnologías y estrategias de producción. Julio Calderón, consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), señaló que no solo los cafés especiales como el Geisha tienen gran nombre a nivel internacional, también las variedades que están empezando tienen oportunidades.

"Hoy por hoy a nivel del consumo de café nacional hay una demanda insatisfecha y las empresas están teniendo que salir de Panamá para comprar y satisfacer la demanda de café que se tiene por lo que queremos incentivar a más productores para saber que hay mercado además de apoyar con tecnología, viveros nuevas variedades", dijo. "Hoy por hoy a nivel del consumo de café nacional hay una demanda insatisfecha y las empresas están teniendo que salir de Panamá para comprar y satisfacer la demanda de café que se tiene por lo que queremos incentivar a más productores para saber que hay mercado además de apoyar con tecnología, viveros nuevas variedades", dijo.

Ramón Pineda, uno de los productores de café participantes, de la comarca Ngäbe-Buglé, manifestó que ha sido importante la producción que se desarrolla en el área, recordando que la mano de obra de los Ngäbes es la calificada para este tipo de trabajos.

"Lo único que encontramos es que el producto está mal pagado. También nos hace falta el tema de carreteras porque donde no hay camino no hay progreso y desarrollo por lo que como productores necesitamos el mejoramiento de los caminos para la comarca, en este caso la comunidad de Hato Ratón".

mida en Boquete.png

El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, dijo que eventos como este, además de ofrecer nuevas tecnologías de producción, son parte de las estrategias para la lucha contra el hambre y la desnutrición, sobre todo en zonas vulnerables.

"Agradecemos la participación de empresas que compran café. Que están viendo este cultivo como un cultivo de responsabilidad social empresarial y están junto con el gobierno con estos organismos colaborando en la capacitación y la idea es mostrar experiencias de América Central y varios países donde se están organizando en cooperativas de café" mencionó.

El taller nacional de caficultura sobre nuevas tecnologías en Boquete fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la FAO y varias fundaciones sin fines de lucro.