A partir de la fecha, los productores del agro cuentan con una nueva variedad de maíz, denominada IDIAP –MQ–18, de grano amarillo. Fue evaluada en Los Santos, Veraguas y Chiriquí, sobresaliendo en rendimiento y en alta calidad proteica, dos aspectos que buscan los productores del agro. Las investigaciones realizadas reportan un rendimiento promedio de 100 quintales por hectárea.
Para Gordón, una forma de impactar a la población en general es utilizando este tipo de variedades en los proyectos que ha implementado el gobierno, entre ellos estudiar sin hambre, que se implementa en las escuelas del país o el autoconsumo por productores de agricultura familiar.
Arturo Batista, productor de maíz, considera que esta variedad los ayudará a brindar alternativas futuras para el campo de la industria nacional y a presentar alternativas para la alimentación diaria de las escuelas, hospitales y para el consumo diario de la población en general. Las variedades del IDIAP son muy atrayentes al paladar y esto representa una ventaja, ya que buscamos que la población se sienta satisfecha con lo producido.
El IDIAP dentro del proyecto de maíz, cuenta con variedades comerciales, biofortificadas (alto contenido de betacaroteno), y las de alta calidad proteica (ricas el lisina y triptófano), tanto de grano amarillo como blanco.
La variedad IDIAP–MQ–18, fue seleccionada principalmente para los sistemas de agricultura familiar, y ya se avanza en campo la multiplicación de la semilla para que haya suficiente disponibilidad para los productores que requieran su siembra el próximo ciclo agrícola en mayo de 2022.
La liberación oficial de este maíz, especial para la agricultura familiar, se realizó en Bombacho, Macaracas, provincia de Los Santos; acto presidido por el Dr. Arnulfo Gutiérrez, Director General del IDIAP, con la participación de técnicos del sector agropecuario y productores del agro.