Rusia amenazó nuevamente este jueves con suspender el 18 de mayo el acuerdo que permite exportar cereales ucranianos si no se levantan las restricciones occidentales hacia su sector agrícola. En un comunicado, la diplomacia rusa exigió que se cumplan cinco medidas en concreto, como la reconexión del banco agrícola ruso Rosselkhozbank al sistema bancario internacional SWIFT.
Moscú pidió asimismo que se descongelen los activos de las sociedades rusas vinculadas al sector agrícola en el extranjero y la reanudación del funcionamiento del oleoducto Togliatti-Odesa, que conecta Rusia con Ucrania y permite el suministro de amoníaco, un componente químico muy usado en la agricultura.
El pacto, concluido en julio entre Ucrania y Rusia con la mediación de Turquía y Naciones Unidas, permite exportar granos ucranianos a través del mar Negro.
El acuerdo, clave para la seguridad alimentaria mundial, ha permitido exportar más de 27 millones de toneladas de productos agrícolas y ha sido prolongado el 19 de marzo.
Pero Moscú propuso que el texto se extendiese 60 días y no 120, como se acordó inicialmente de manera tácita.
El Kremlin asegura que no se respeta la parte del acuerdo que le permite exportar sus propios alimentos y fertilizantes.