Economía Radiografía - 

Turismo: el sector más golpeado en Panamá

El turismo de Panamá es el segundo mayor afectado por las restricciones de movilidad, luego de Belice.

Ovidio Díaz, Presidente de la Cámara de Turismo de Panamá de este gremio dijo que se han reunido con el fin de la activación del turismo interno.

"El turismo es el sector más golpeado que tiene la economía panameña y los índices no son alentadores". "El turismo es el sector más golpeado que tiene la economía panameña y los índices no son alentadores".

Números positivos reflejados en carnavales y Semana Santa donde dejó un impacto económico de $242.2 millones no es suficiente para la reactivación económica de este sector duramente golpeado.

"Es un dinero que pasa de un lado al otro. Se comienza a mover la economía pero no es capital fresco que está entrando al país". "Es un dinero que pasa de un lado al otro. Se comienza a mover la economía pero no es capital fresco que está entrando al país".

A pesar de los números rojos que refleja el sector, el titular del gremio expresó que el turismo interno ha mostrado una leve mejoría.

"La ocupación hotelera que existía bajó a un 0% en pandemia y ahora está en promedio de 40%". "La ocupación hotelera que existía bajó a un 0% en pandemia y ahora está en promedio de 40%".

Díaz destacó que lastimosamente Panamá no nació con una industria organizada, a diferencia de otros países, es por ello que la reactivación económica del sector ha costado.

Expresó que es importante que el gobierno de Panamá tome las riendas y active una planificación que active efectivamente el sector.

Considera que la Autoridad de Turismo (ATP), ha estado realizando esfuerzos para impulsar y atraer el turismo para generar la reactivación económica, pero hace falta más.

Por ejemplo no se tiene un Ministerio de Turismo y mantenemos medidas que no aportan a su desarrollo actualmente, como lo es las medidas contra el covid-19.

"Tenemos que parar de meterle miedo al país sobre el covid-19 para impulsar la reactivación económica", enunció el vocero.

Panamá impulsa el turismo en mercados prioritarios en la Costa Este de Estados Unidos

Reducir el costo de los pasajes aumentando la frecuencia de los vuelos aéreos para visitar Panamá es una premisa importante en la agenda que lleva a cabo el Gobierno Nacional, a través de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en la Costa Este de los Estados Unidos.

Con miras a promover Panamá y activar la reactivación económica en los mercados prioritarios con touroperadores mayoristas en: Nueva York, Nueva Jersey y Atlanta, empresarios panameños y representantes de gremios hoteleros atendieron reuniones, en conjunto con el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, desde este lunes 25 de abril.

“Recientemente Delta Vacation aumentó sus frecuencias de vuelos hacia Panamá lo que se traduce en más rutas y aerolíneas para contar con mejores tarifas”, destacó el administrador de la ATP. A partir del próximo 18 de diciembre, Delta aumentará la frecuencia de vuelos.

Cada sábado saldrá un vuelo a la ciudad de Orlando, Florida. El 19 de diciembre comienza la ruta a Los Ángeles, California con un 1 vuelo cada domingo. A partir del 19 de diciembre una segunda frecuencia los domingos a la ciudad de Atlanta, Georgia. Y, desde el 7 de enero adiciona un vuelo más los sábados.

El de diciembre inicio de nueva ruta a JFK, New York y tres vuelos a la semana los lunes, miércoles y viernes. Por su parte, la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) representada por su presidente, Raúl Jiménez, calificó de positivo todos los esfuerzos estratégicos que realiza el Gobierno de Panamá.

“Estas reuniones permiten la reactivación económica y mostrar ese gran abanico de oportunidades que ofrece nuestro país y para promover el turismo con sus características únicas, ya sea de convenciones, así como la majestuosa y moderna ciudad, sus maravillosas y múltiples playas en ambas costas del istmo, las montañas, senderismo y muchas otras fascinantes propuestas como destino”.

La agenda que desarrolla la ATP continuará este miércoles en Nueva York con la Asociación de Operadores Turísticos de los Estados Unidos (USTOA). USTOA es una asociación comercial, profesional y voluntaria creada con el objetivo principal de promover la integridad dentro de la industria de los operadores turísticos.

OVIDEO DIAZ 12 DE MAYO RADIOGRAFIA.jpeg
Turismo: el sector más golpeado en Panamá

Turismo: el sector más golpeado en Panamá