NACIONALES Radiografía - 

Panamá tiene una deuda pendiente en tema corrupción

Panamá sacó un puntaje de 36/100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022, publicado este martes 31 de enero por Transparencia Internacional.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Panamá mantiene una deuda en materia anticorrupción, advirtió Olga de Obaldía, directora ejecutiva del capítulo panameño de Transparencia Internacional. La República de Panamá se encuentra ocupando la posición 101 de 180 dentro del ranking global del Índice de la Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional.

RAD Feb 1 - Bite 7.mp4

"En doce años desde que Panamá está en la medición no logramos remontar, 1 punto subimos, 1 punto bajamos, no logramos remontar porque no se logran medidas contundentes que mejoren la institucionalidad democrática y la transparencia en la gestión pública", manifestó De Obaldía hoy en el programa Radiografía. "En doce años desde que Panamá está en la medición no logramos remontar, 1 punto subimos, 1 punto bajamos, no logramos remontar porque no se logran medidas contundentes que mejoren la institucionalidad democrática y la transparencia en la gestión pública", manifestó De Obaldía hoy en el programa Radiografía.

Panamá sacó un puntaje de 36/100 en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2022, publicado este martes 31 de enero por Transparencia Internacional.

presidencia1.jpg
Panamá mantiene una deuda en materia anticorrupción, advirtió Olga de Obaldía de Transparencia Internacional.

Panamá mantiene una deuda en materia anticorrupción, advirtió Olga de Obaldía de Transparencia Internacional.

De Obaldía, indicó que esta puntuación 36/100 de Panamá en un examen vendría siendo un fracaso.

"En el mundo entero estamos retrocesos que tienen que ver, no solo con la calidad de la democracia, sino con la misma transparencia, eso nos pone en la región de América Latina en promedio que es de 43/100 y Panamá queda clasificado en 101/180", manifestó De Obaldía. "En el mundo entero estamos retrocesos que tienen que ver, no solo con la calidad de la democracia, sino con la misma transparencia, eso nos pone en la región de América Latina en promedio que es de 43/100 y Panamá queda clasificado en 101/180", manifestó De Obaldía.

En la medición de Panamá se analizaron aspectos como: sobornos, desviación de fondos públicos, uso de fondos públicos para ganancia personal y nepotismo.

Esta encuesta también arrojó números negativos en materia de oportunidades para la penetración en el país del crimen organizado.

"Nosotros salimos de un puntaje de 0 a 10, salimos alrededor de 4 en capacidad de resistir la penetración del crimen organizado", destacó.